Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de pesar

Pesar es un concepto que se emplea de distintas maneras. Puede tratarse del padecimiento o del disgusto que se experimenta ante un acontecimiento doloroso. Por ejemplo: “El ministro de Relaciones Exteriores expresó su pesar por el atentado que acabó con la vida de cientos de personas en Bagdad”, “A este candidato no le importó el […]

continuar leyendo  

Definición de permisivo

El adjetivo permisivo califica al sujeto que tiene tendencia a consentir o a dar permisos para ciertas cosas. De este modo, la persona permisiva muestra su flexibilidad a la hora de establecer límites o de ejercer su autoridad. Por ejemplo: “Mi hermano es demasiado permisivo con sus hijos: no comparto sus métodos de crianza”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de perdurar

Perdurar es un término con origen en el latín perdurare que refiere a persistir o permanecer en el tiempo. Lo que perdura es aquello que se conserva en las mismas condiciones pese al paso de los días. Por ejemplo: “Lo importante no es llegar a la cima de una profesión u oficio: lo relevante es […]

continuar leyendo  

Definición de perjuicio

El término latino praeiudicium se transformó, en nuestro idioma, en perjuicio. Este concepto refiere a las consecuencias de perjudicar, una acción que consiste en provocar un detrimento a alguien o algo. Un perjuicio, por lo tanto, es lo que sufre una persona o una entidad cuando es víctima de un daño. Por ejemplo: “El despido […]

continuar leyendo  

Definición de pereza

La pereza es un término que procede de pigritia, un vocablo latino. Puede emplearse para nombrar a la desidia o a la flojera que lleva a las personas a no poner empeño o a no desarrollar ciertas tareas que debería cumplir. Por ejemplo: “Hoy no voy a la facultad: tengo pereza, prefiero quedarme en casa”, […]

continuar leyendo  

Definición de perdido

Perdido es un concepto que proviene de perder. Este verbo puede referirse a no encontrar algo que se tenía; a no obtener lo que uno espera; a derrochar o despilfarrar alguna cosa; o a provocar un perjuicio en un objeto. El adjetivo perdido, por lo tanto, puede utilizarse de distintas maneras. Alguien está perdido cuando […]

continuar leyendo  

Definición de perfección

Si queremos conocer, en primer lugar, el origen etimológico del término perfección, tenemos que irnos, simbólicamente hablando, hasta el latín. Y es que deriva de la palabra “perfectio”, que puede traducirse como “la acción de dejar algo acabado” y que se encuentra compuesta por tres partes diferenciadas: -El prefijo “per”, que es equivalente a “por […]

continuar leyendo  

Definición de pérdida

El vocablo latino perdita se transformó, en nuestra lengua, en pérdida. El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. Por ejemplo: “La pérdida del empleo fue un duro golpe para […]

continuar leyendo  

Definición de peor

Peor es un concepto que procede del vocablo latino peior. Puede usarse como adjetivo comparativo o como adverbio, de acuerdo al contexto. Lo peor, por ejemplo, es algo que es menos apto o beneficioso en comparación a otra cosa: “Compré la nueva versión del juego de fútbol, pero me pareció peor que la anterior”, “Este […]

continuar leyendo  

Definición de pendenciero

Determinar el origen etimológico del término pendenciero es fundamental para así poder comprender a la perfección qué significa. En concreto, tenemos que decir que deriva del latín, concretamente de la suma de dos elementos: -El verbo pendens, pendentis, que viene a indicar que algo o alguien “está colgado” o “se encuentra suspendido”. -El sufijo de […]

continuar leyendo  
x