Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de onírico
Onírico procede de un vocablo griego que puede traducirse como “ensueño”. Se trata de un adjetivo que se emplea para nombrar a lo que está vinculado al mundo de los sueños. Por ejemplo: “Ya he leído suficiente esta noche: voy a entregarme al universo onírico”, “Siempre anoto mis sueños así llevo un registro de mi […]
Definición de onanismo
Onanismo es una palabra que deriva de Onán, un personaje de la Biblia. Hijo de Judá, Onán sufrió la muerte de su hermano mayor y tuvo que contraer matrimonio con su viuda, una mujer llamada Tamar, de acuerdo a la ley de los judíos. Las normas de la época indicaban que, si Onán tenía un […]
Definición de ominoso
Ominoso es un término con origen etimológico en el latín ominōsus. Este adjetivo refiere a algo que resulta aborrecible, detestable o fortuito. Algunos ejemplos donde aparece el concepto son: “Fue un hecho ominoso que nos causó grandes daños”, “En esta circunstancia ominosa, tenemos que ayudar a los vecinos más que nunca”, “Las cifras constituyen un […]
Definición de oír
Oír es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos. Por ejemplo: «No logre oír lo […]
Definición de ofuscación
Ofuscación es un concepto que procede del vocablo latino offuscatĭo y que, por lo general, refiere al enojo o conmoción que experimenta una persona ante una cierta situación. El término es sinónimo de ofuscamiento. Algunos ejemplos en los que se emplea la noción: “La ofuscación del público se hizo notoria cuando el presentador anunció que […]
Definición de ocurrente
Ocurrente es algo que tiene lugar o acontece. El verbo ocurrir, de donde procede el término, refiere a lo que sucede y se concreta. El uso más habitual del concepto de ocurrente, de todos modos, se socia a las ocurrencias (las ideas que surgen de forma imprevista y espontánea). A la persona que suele tener […]
Definición de ocupado
Ocupado es una conjugación del verbo ocupar. La acción consiste en adueñarse de un sitio, llenar algo o disfrutar de un puesto o cargo. Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término. En concreto, deriva del verbo occupare que es fruto de la suma de dos elementos: el prefijo […]
Definición de ocasión
Ocasión es un término que, de acuerdo a la etimología, tiene su origen en el vocablo occassĭo de la lengua latina. Se trata de la chance o la posibilidad que aparece en un momento determinado para realizar u obtener alguna cosa. Algunos ejemplos donde aparece el término pueden ser: «Creo que es la ocasión perfecta […]
Definición de mustia
En el latín vulgar parece ser, según se establece en el diccionario de la Real Academia Española, que se encuentra el origen etimológico del término mustio que ahora nos ocupa. Procede del vocablo mustidus, que puede traducirse como “húmedo” o “viscoso”. El término suele emplearse para nombrar a aquellas plantas que han empezado a marchitarse […]
Definición de mutilación
La mutilación es el proceso y las consecuencias de mutilar, un verbo que hace referencia a amputar o escindir un fragmento de algo. Generalmente se utiliza para referirse al cercenamiento de alguna parte del cuerpo de un ser vivo. Por ejemplo: “Las autoridades investigan la mutilación de decenas de vacas en una zona rural de […]