Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de asimilación
La asimilación es el resultado de la acción de asimilar. Este verbo puede emplearse en diversos ámbitos, refiriéndose a comprender algún dato para integrarlo a los saberes previos o a la incorporación de ciertos componentes a un todo. En la biología, la noción de asimilación se asocia a un proceso del metabolismo que consiste en […]
Definición de acoso laboral
El acoso laboral es una situación que se produce cuando un trabajador es hostigado por otro empleado o por su jefe. Es esperable que, en el ámbito del trabajo, cada persona actúe con responsabilidad, cumpliendo con sus obligaciones y desempeñándose en equipo con sus compañeros, pero eso no siempre ocurre. Antes de avanzar con el significado […]
Definición de acoso escolar
El acoso escolar es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños llevan a cabo contra otro u otros dentro de un establecimiento educativo. Antes de proceder a determinar el significado del concepto, se hace necesario establecer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que se encuentra conformado por dos palabras que proceden […]
Definición de acoso
Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro. Por ejemplo: «No voy a tolerar el acoso: mañana mismo presentaré mi renuncia», «El cantante salió por la puerta […]
Definición de reminiscencia
Hasta el latín tendríamos que marcharnos, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra reminiscencia que ahora nos ocupa. Y es que procede de “reminiscentia”, que puede traducirse como la capacidad de rememorar cosas del pasado. Este vocablo se encuentra conformado por cuatro partes diferenciadas: • El prefijo “re-“, que es equivalente […]
Definición de remisión
En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra remisión. En este sentido podemos decir que emana de “remissio”, que es fruto de la suma de tres componentes: • El prefijo “re-“, que indica “hacia atrás”. • El término “missus”, que puede traducirse como “enviado”. • El sufijo “-sión”, que se usa […]
Definición de fervor
Fervor es un sustantivo que se asocia al enardecimiento, la energía y el brío. Cuando una persona actúa con fervor, está depositando entusiasmo en su accionar, desempeñándose con ímpetu. Por ejemplo: “El público coreó con fervor cada canción de la banda”, “Cuando el actor salió al escenario, se entregó con fervor pese al mal momento […]
Definición de dicha
La dicha es lo afortunado que resulta un individuo. Los pueblos paganos, en la antigüedad, creían que la suerte de cada persona estaba determinada por las palabras que manifestaban los dioses en su nacimiento: de allí proviene el latín fatum (“suerte”, “destino”) que derivó en dictum y de él, el vocablo dicta. Por ejemplo: “Al […]
Definición de inquisitivo
Inquisitivo es un término que procede del latín inquisitivus y que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la averiguación o la indagación. Cabe destacar que el verbo inquirir está vinculado a examinar, averiguar o indagar cuidadosamente algo. Por ejemplo: “El tribunal se mostró inquisitivo con la víctima, lo que despertó las críticas de […]
Definición de inquieto
Inquieto es un adjetivo procedente del latín inquiētus que hace mención a aquel o aquello que no está quieto. Este término (quieto) refiere a lo que no tiene o no hace movimiento, o a aquello que se encuentra pacífico y sin turbaciones. Por ejemplo: «La pirotecnia y los fuegos artificiales ponen inquietos a los perros», […]