Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de inquietud

Para poder entender a la perfección el significado del término inquietud, lo primero que hay que hacer es establecer su origen etimológico. Así, hay que subrayar que emana del latín, concretamente de la palabra «inquietudo», que se encuentra conformada por tres partes diferenciadas: • El prefijo «in-«, que es equivalente a «sin». • El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de derrota

Derrota es la acción y efecto de derrotar o ser derrotado. El verbo derrotar, por su parte, hace referencia a vencer o ganar en un enfrentamiento, a romper o destrozar, o a arruinar a alguien en la salud o en sus bienes. Por ejemplo: «El conjunto brasileño sufrió una dura derrota que lo dejó sin […]

continuar leyendo  

Definición de inevitable

Inevitable es aquello que no se puede evitar. Este verbo (evitar) refiere a apartar algún peligro o daño para impedir que suceda, a excusarse de incurrir en algo o a huir el trato de alguien. Lo inevitable, por lo tanto, es lo ineludible o inexcusable. El término proviene del latín inevitabĭlis. Por ejemplo: “Lo único […]

continuar leyendo  

Definición de sigiloso

Sigiloso es quien guarda sigilo. Este término (sigilo), por su parte, se refiere al silencio cauteloso o al secreto que se mantiene respecto a una noticia o una cosa. Por ejemplo: “El soldado se acercó sigiloso a la puerta, consciente de que lo estarían esperando”, “El leopardo, sigiloso, vigila a su presa durante horas hasta […]

continuar leyendo  

Definición de anormal

Anormal es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes. Por ejemplo: “Sobra decir que el nacimiento de un animal con dos cabezas es algo anormal”, “Es anormal que haga tanto calor en esta parte del mundo”, “He […]

continuar leyendo  

Definición de anónimo

Anónimo es un concepto que procede de la lengua griega y que puede traducirse como “sin nombre”. Este adjetivo puede aplicarse a aquella obra que no lleva el nombre de su creador o autor. Por ejemplo: “El dramaturgo anunció que pondrá en escena su propia versión del famoso texto anónimo del siglo XV”, “Es un […]

continuar leyendo  

Definición de postergación

Postergación es la acción y efecto de postergar. Este verbo (postergar), por su parte, refiere a hacer sufrir atraso o dejar atrasado algo; a apreciar a alguien o algo menos que a otro sujeto o cosa; o a perjudicar a alguien dando prioridad a otra persona. Por ejemplo: «Llama a Marta y avísale que, debido […]

continuar leyendo  

Definición de devenir

Devenir, con origen en la lengua francesa, es un término que refiere a algo que puede sobrevenir, suceder o llegar a ser. La noción, por lo tanto, está asociada al cambio o la mutación que se produce en el tiempo. >Por ejemplo: “Tenemos que evitar que el fanatismo pueda devenir en terrorismo”, “No pensaba llegar […]

continuar leyendo  

Definición de arrogancia

Arrogancia es la cualidad de arrogante. Este adjetivo (arrogante), por su parte, refiere a alguien altanero o soberbio. Por ejemplo: «El actor se paseó por las calles de la ciudad con su habitual arrogancia, sin responder a los saludos de sus admiradores», «Debes dejar la arrogancia de lado y admitir que te has equivocado», «La […]

continuar leyendo  

Definición de arrepentimiento

El arrepentimiento es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer. Quien se arrepiente cambia de opinión o deja de ser consecuente con un determinado compromiso. Por ejemplo: «No tengo palabras para expresar mi arrepentimiento: te juro que nunca volveré a hacer algo semejante», «El juez no […]

continuar leyendo  
x