Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de astucia
Del latín astutia, astucia es la cualidad de astuto. Alguien astuto es una persona hábil para engañar o para evitar un engaño, o que tiene capacidad para lograr un fin de manera artificiosa. La astucia también puede ser un artificio o un ardid. Por ejemplo: «El diputado mostró su astucia para no responder las preguntas […]
Definición de adversario
Un adversario es una persona contraria o enemiga. El término, procedente del latín adversarĭus, también se utiliza para nombrar al conjunto de sujetos con estas características. Por ejemplo: «El intendente de San Patricio es el principal adversario del gobernador en el camino a la reelección», «El boxeador británico no fue un adversario de peligro para […]
Definición de adversidad
Lo primero que vamos a hacer, antes de establecer el significado del término adversidad, es dejar constancia de su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que procede del latín, en concreto de la palabra «adversitas», que se encuentra conformada por las siguientes partes: • El prefijo «ad-«, que significa «hacia». • El vocablo […]
Definición de significante
Lo primero que vamos a hacer antes de comenzar a analizar en profundidad el término significante es descubrir su origen etimológico. Al hacerlo nos topamos con el hecho de que es una palabra que procede del latín, más exactamente del vocablo “significantis”. Este se encuentra conformado por tres partes: • El sustantivo “signa”, que puede […]
Definición de estupidez
Hasta el latín tenemos que retrotraernos para poder encontrar el origen etimológico de la palabra estupidez. Así, al hacerlo descubrimos que es fruto de la suma del término «stupidus», que puede traducirse como «aturdido», y el sufijo «-ez», que se usa para expresar una cualidad. Una estupidez es algo dicho o hecho propio de un […]
Definición de estupor
Hasta el latín tendríamos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término estupor que ahora nos ocupa. Y es que este procede de la palabra stupor, que significa «aturdimiento» y que deriva del verbo stupere, que puede traducirse como «quedarse pasmado». Estupor es un término que puede utilizarse como sinónimo de asombro, sorpresa, […]
Definición de represalia
Una represalia es una venganza o una respuesta de castigo a algún tipo de agresión. Quien ejecuta la represalia -término proveniente del latín repraesaliae– busca obtener una satisfacción del daño recibido. Por ejemplo: “Sus insultos me dolieron, pero no voy a tomar represalias”, “La represalia fue durísima e incluyó ataques con piedras y palos”, “En […]
Definición de afirmación
Afirmación, del latín affirmatio, es la acción y efecto de afirmar o afirmarse. Es habitual que el término se use en referencia al acto que permite a una persona expresar su asentimiento a un enunciado o a una causa. Por ejemplo: «Con un gesto de afirmación, el interrogado reconoció que conocía al sospechoso», «La afirmación […]
Definición de afición
Afición es un término que tiene su origen en el vocablo latino affectio. Se trata de la inclinación o el afecto hacia alguien o algo. El concepto se utiliza para nombrar al conjunto de las personas que asisten con frecuencia a ciertos espectáculos o que experimentan un apasionamiento por ellos. Por ejemplo: “Mi afición por […]
Definición de sentido de pertenencia
La noción de sentido puede vincularse al proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de estímulos que se realiza mediante los sentidos; a la razón o el entendimiento; a la significación cabal; o a la finalidad de algo. Del latín pertinentia, pertenencia es la relación que tiene una cosa con quien tiene derecho a ella. El […]