Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de lágrima

Lágrima es un término procedente del latín lacrima que alude a la gota segregada por la glándula lagrimal. Dicho líquido permite limpiar y lubricar el ojo, favoreciendo un funcionamiento saludable del globo ocular. La acción de llorar, por otra parte, supone derramar lágrimas como reacción a un estado de emoción, sin que se provoque una […]

continuar leyendo  

Definición de laboriosidad

Laboriosidad es la cualidad de laborioso. Este adjetivo, por su parte, procede del latín laboriōsus y hace referencia a aquel que es muy aplicado al trabajo (muy trabajador). Por ejemplo: “Mi padre construyó esta casa gracias a su laboriosidad”, “Lamentablemente no puedo destacar a ningún empleado por su laboriosidad: son todos perezosos”, “Si quieres un […]

continuar leyendo  

Definición de laberinto

Un laberinto es un espacio creado de manera artificial con diversas calles y encrucijadas para que la persona que se adentre en él resulte confundida y no logre hallar la salida. El término procede del latín labyrinthus, aunque tiene un origen más remoto en la lengua griega. Los laberintos se remontan a épocas muy antiguas. […]

continuar leyendo  

Definición de idea central

Para poder comprender perfectamente el significado del término idea central que tenemos ahora por delante, se hace necesario, de manera previa, acometer la determinación de lo que es su origen etimológico. Para ello hay que ver de dónde proceden las dos palabras que lo conforman: • Idea, proviene del vocablo griego “idea”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de planteamiento

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término planteamiento. En concreto, al hacerlo descubrimos que emana del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes: “planta”, que puede traducirse como “la parte del pie que es la que se encuentra en permanente contacto con el suelo”, […]

continuar leyendo  

Definición de constructo

Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales. El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social […]

continuar leyendo  

Definición de compañero

Un compañero es el individuo que se acompaña con otro para algún fin. El vínculo que se establece entre compañeros se conoce como compañerismo. El efecto de acompañar (estar con otro ser vivo, añadir algo a otra cosa, existir junto a ella), por otra parte, recibe el nombre de compañía. Por ejemplo: “Mañana voy a […]

continuar leyendo  

Definición de coerción

Del latín coercio, coerción es una presión que se ejerce sobre una persona para forzar una conducta o un cambio en su voluntad. La coerción, por lo tanto, se asocia a la represión, la restricción o la inhibición. Por ejemplo: “La presencia de la policía actuó como una coerción para los manifestantes”, “La coerción rindió […]

continuar leyendo  

Definición de compañerismo

Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros. Los compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún fin, formando algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo. Por ejemplo: «Necesitamos fomentar el compañerismo en la empresa si queremos cumplir con nuestros objetivos», «La selección volvió a ganar por el compañerismo y la […]

continuar leyendo  

Definición de chantaje

Chantaje es término que deriva del francés chantage y refiere a una extorsión. Este concepto, a su vez, procede del vocablo latino extorsio y alude a una amenaza de difamación o daño que se hace contra alguien con el objetivo de obtener algún provecho de él. Por ejemplo: “Un empresario denunció que, durante años, sufrió […]

continuar leyendo  
x