Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de egocentrismo

La psicología afirma que el ego es la instancia psíquica que permite que un sujeto sea consciente de su propia identidad y se reconozca como yo. El ego media entre los deseos del ello y los mandatos morales del superyó para que el individuo logre satisfacer sus necesidades dentro de los parámetros sociales. Se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de ejecución

Del latín exsecutio, el término ejecución permite nombrar a la acción y efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que son especificadas por un programa. Una ejecución puede […]

continuar leyendo  

Definición de egoísmo

El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el bienestar del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia. El concepto proviene del ego que […]

continuar leyendo  

Definición de ego

El ego es, para la psicología, la instancia psíquica a través de la cual el individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. El ego, por lo tanto, es el punto de referencia de los fenómenos físicos y media entre la realidad del mundo exterior, los ideales del superyó y los […]

continuar leyendo  

Definición de efímero

Efímero es un término proveniente de un vocablo griego que significa «de un día» y que permite nombrar a aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo. Por ejemplo: un jugador de fútbol es contratado por un club, juega dos partidos y rescinde su contrato. La prensa […]

continuar leyendo  

Definición de ecuánime

Del latín aequanĭmis, ecuánime es un adjetivo que permite nombrar a aquel que tiene ecuanimidad. Este término, por su parte, hace referencia a la imparcialidad de juicio y a la igualdad y constancia de ánimo. Lo ecuánime, por lo tanto, está vinculado a lo justo. La justicia es lo que debe hacerse de acuerdo a […]

continuar leyendo  

Definición de enajenación

Enajenación es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien. La enajenación, por lo tanto, puede estar vinculada a una distracción o a […]

continuar leyendo  

Definición de envidia

Del latín invidĭa, la envidia es el deseo de obtener algo que posee otra persona y que uno carece. Se trata, por lo tanto, del pesar, la tristeza o el malestar por el bien ajeno. En este sentido, la envidia constituye el resentimiento (el sujeto no quiere mejorar su posición sino que desea que al […]

continuar leyendo  

Definición de enigma

El término enigma proviene del latín aenigma, que a su vez tiene su origen en un vocablo de la lengua griega. Se trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea […]

continuar leyendo  

Definición de duelo

El término duelo hace referencia a la pelea o al enfrentamiento entre dos personas o dos grupos. El concepto tiene su origen en el latín duellum, que significa “combate” o “guerra”. Por ejemplo: “El duelo entre el intendente y el gobernador terminó a los golpes”, “Boca Juniors y River Plate ofrecerán una nueva edición del duelo […]

continuar leyendo  
x