Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de refuerzo

Refuerzo es la acción y la consecuencia de reforzar (fortificar, vigorizar, compensar o subsanar algo). Puede tratarse de aquello que se emplea para brindarle resistencia o solidez a algo. Por ejemplo: “Esta cama tiene dos patas de refuerzo para que pueda soportar mayor peso sin inconvenientes”, “Compré una campera de lana que tiene un refuerzo […]

continuar leyendo  

Definición de reflexividad

Para poder establecer y entender el significado del término reflexividad, lo primero que hay que hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos manifestar que deriva del latín ya que la palabra está compuesta por distintos componentes de dicha lengua, tales como estos: el prefijo “re-”, que significa “hacia atrás”; el adjetivo “flexum”, […]

continuar leyendo  

Definición de reevaluación

Reevaluación es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), que sí menciona la palabra revaluación. Sin embargo, organizaciones como la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) sostienen que reevaluación es una noción correcta que ya está compuesta de acuerdo a las reglas de formación de nuestro idioma. Es […]

continuar leyendo  

Definición de reencuentro

Reencuentro es el resultado de reencontrar o reencontrarse (encontrar nuevamente, recuperar algo que se hallaba perdido). Puede tratarse de algo físico (material) o simbólico, de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “Después de catorce años de separación involuntaria, el reencuentro entre padre e hijo se produjo gracias a un programa de televisión”, “El reencuentro entre el […]

continuar leyendo  

Definición de red de apoyo

El concepto de red tiene diversas acepciones. A partir de su significado más amplio (una red es una estructura que cuenta con un patrón que la caracteriza y que posibilita la interrelación de sus nodos), se pueden desprender diferentes nociones que llevan a distintos tipos de redes. Apoyo, por su parte, procede de apoyar: sostener […]

continuar leyendo  

Definición de recriminar

Recriminar consiste en enrostrar una acción o una actitud a una persona. Cuando alguien le recrimina algo a otro sujeto, le echa en cara aquello que hizo o dijo, a la manera de regaño o amonestación. Por ejemplo: “Ante todos los presentes, el hombre comenzó a recriminar a su esposa por su conducta”, “El gobernador […]

continuar leyendo  

Definición de recordatorio

Recordatorio es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, se trata del calificativo que revela que un elemento resulta útil para acordarse de algo. Por ejemplo: “Te dejé un papel recordatorio sobre la mesa con todo lo que tienes que hacer esta tarde”, “La dueña del local colocó […]

continuar leyendo  

Definición de reconciliación

Lo primero que vamos a hacer para poder entender el significado del término reconciliación es determinar su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín «reconciliatio», que puede traducirse como «la acción y el efecto de volver a unirse» y que se encuentra formada por las […]

continuar leyendo  

Definición de recomendación

Lo primero que vamos a hacer antes de determinar el significado del término recomendación es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que deriva del latín, de «recommendatio» y que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo «re-«, que se emplea para indicar reiteración. -La partícula «con», que significa […]

continuar leyendo  

Definición de reclusión

Reclusión es un concepto cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino reclusĭo. El término hace referencia al aislamiento, ya sea forzado o voluntario, que experimenta una persona. La reclusión no sólo es este encierro, sino que la noción también puede referirse al espacio físico en que el sujeto se encuentra encerrado. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  
x