Religión
Últimos artículos en Religión
Definición de santuario
Un santuario es un lugar considerado sagrado o especial debido a su asociación con la religión, la espiritualidad o la protección de la naturaleza o la vida silvestre. Puede ser un edificio, un área natural, un sitio histórico o cualquier otro lugar que inspire reverencia, devoción o respeto. En el contexto religioso, un santuario puede […]
Definición de cruz
Una cruz es un símbolo formado por dos líneas que se cruzan perpendicularmente, una vertical y otra horizontal. Es ampliamente reconocido en muchas culturas y también como símbolo religioso; por ejemplo, se asocia comúnmente con el cristianismo, donde representa la redención a través de la crucifixión de Jesucristo. Sin embargo, también puede tener significados distintos […]
Definición de ritual
Un ritual es un conjunto de acciones, palabras, gestos o símbolos que se realizan de manera sistemática y ceremonial, de acuerdo con un conjunto de reglas o tradiciones específicas. Los rituales tienen un propósito significativo y suelen llevarse a cabo en un contexto particular, como parte de una celebración, o para marcar un evento importante. […]
Definición de penitencia
Penitencia es el acto de sentir remordimiento o arrepentimiento por haber cometido una falta, error o pecado, y a menudo implica buscar la expiación o el perdón por dicho acto. Es un concepto que abarca tanto aspectos religiosos como éticos y se relaciona con el proceso de reconocer y lamentar sinceramente una falta o un […]
Definición de Adviento
Adviento es un concepto religioso propio del cristianismo que identifica al periodo que marca el comienzo de cada año litúrgico. Este ciclo, que se prolonga por cuatro semanas, es aprovechado por los fieles católicos para llevar a cabo distintas acciones vinculadas a la fe que les permiten llegar espiritualmente preparados, y en paz, a la […]
Definición de fases de la luna
Fases de la luna es la expresión que se utiliza en español para aludir a cada cambio aparente que experimenta la parte del mencionado satélite natural que, gracias a la luz procedente del sol que se refleja en su superficie, queda alumbrada y resulta notoria, a simple vista, desde la Tierra. Es incesante el ciclo […]
Definición de teofanía
Una teofanía es una expresión de la divinidad de una deidad. La palabra teofanía proviene del griego antiguo theophaneia (θεοφάνεια), que está compuesta por dos elementos: theos (θεός), que significa «dios», y phaneia (φάνεια), que se traduce como «aparición» o «manifestación». Manifestación divina A través de una teofanía un dios manifiesta su condición divina ante […]
Definición de brahmanismo
El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]
Definición de apologética
El vocablo griego apologētikós llegó al latín tardío como apologetĭcus. Este término, a su vez, derivó en apologética, concepto que en nuestro idioma refiere a la serie de argumentos que se esgrimen para apoyar la verdad sostenida por una religión. Defensa y promoción de la fe En el marco de la teología, por lo tanto, […]
Definición de inmolar
El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]