Definición de góspel

Góspel es un concepto que procede de la lengua inglesa. Así se denomina a una música de tipo religioso que surgió entre la población afroamericana de Estados Unidos. El góspel se canta de manera coral. Las agrupaciones pueden contar con hasta treinta cantantes, quienes interpretan composiciones cuyas letras exaltan los valores cristianos. Temas del artículo […]

continuar leyendo  

Definición de catecismo

El término catecismo procede del latín tardío catechismus, que a su vez deriva del griego bizantino katēchismós, proveniente de katēcheîn (que se traduce como “instruir”). El concepto se emplea de distintas maneras, sobre todo en el ámbito del cristianismo. Una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de casulla

Casulla es un término proveniente del bajo latín casubla, que puede traducirse como “capa con capucha”. Así se denomina a una prenda que utilizan los sacerdotes a la hora de la celebración de la misa. La casulla es una vestidura larga que cubre el resto de la ropa. Presenta, en su centro, una abertura a […]

continuar leyendo  

Definición de gnosis

El vocablo griego gnôsis, que se traduce como “conocimiento”, llegó a nuestro idioma como gnosis. Así se denomina al saber intuitivo y absoluto que suele asociarse a una deidad. Temas del artículo La iluminación Acceso al dios supremo Vertientes Del paganismo al cristianismo La iluminación Los gnósticos, seguidores de la doctrina conocida como gnosticismo, aspiraban […]

continuar leyendo  

Definición de antropogonía

Una antropogonía es un relato religioso o mitológico acerca del origen del ser humano. El término también puede referirse a los inicios de una cultura. Temas del artículo Conceptos relacionados Adán y Eva Pangu y el caos Los mitos griegos Conceptos relacionados Existen antropogonías comunes a varios pueblos y otras más específicas. Las principales religiones […]

continuar leyendo  

Definición de arrianismo

Arrianismo es la doctrina del sacerdote y asceta Arrio, fallecido en el siglo IV. Este pensador se oponía a la Santísima Trinidad, ya que rechazaba la divinidad de Jesucristo. Para comprender qué es el arrianismo, es importante entender la idea de consustancialidad. De acuerdo a la religión católica, las tres personas divinas son consustanciales: es […]

continuar leyendo  

Definición de sacrosanto

La noción de sacrosanto proviene del vocablo latino sacrosanctus. Se trata de un adjetivo que permite aludir a aquello que, por sus características, puede ser considerado santo y sagrado. Un individuo santo sobresale por su virtud, mientras que una cosa santa se encuentra consagrada a Dios. Lo sagrado, por su parte, está vinculado a una […]

continuar leyendo  

Definición de teofanía

El concepto de teofanía procede del vocablo del latín tardío theophanīa, a su vez derivado del griego theopháneia. Este término se forma con theós (traducible como “dios”) y –pháneia (que refiere a una “manifestación”). Una teofanía es una expresión de la divinidad de una deidad. A través de una teofanía, por lo tanto, un dios […]

continuar leyendo  

Definición de impenitente

Impenitente es un término que deriva del latín tardío impaenĭtens. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a quien incurre en el pecado de manera recurrente y sin arrepentimiento. El pintor español Francisco de Goya (1746–1828) reflejó el significado de impenitente en un cuadro titulado “San Francisco de […]

continuar leyendo  

Definición de cántico

Con origen etimológico en el vocablo latino cantĭcum, cántico es un término que hace referencia a las composiciones poéticas que forman parte de los libros litúrgicos y sagrados. A través de los cánticos se alaba a Dios y se le agradece. Suele decirse que los cánticos son himnos bíblicos, aunque también hay cánticos que no […]

continuar leyendo  
x