Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de agua destilada
La sustancia compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que es incolora, insípida e inodora recibe el nombre de agua. Destilar, por otra parte, es el acto de filtrar o de separar una sustancia volátil de otra fija a través de la aplicación de calor para luego enfriar su vapor y convertirla […]
Definición de agua potable
El agua potable es el agua apta para el consumo por parte del ser humano. Se trata de un líquido inodoro, insípido e incoloro que se puede beber sin limitaciones ya que no daña el organismo. Del vocablo latino aqua, el agua es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. […]
Definición de agotamiento
Agotamiento es el acto y la consecuencia de agotar: consumir, gastar o vaciar la totalidad de algo, provocar un cansancio extremo. Por ejemplo: «El entrenador presentó su renuncia aludiendo agotamiento físico y mental», «Las altas temperaturas pueden provocar agotamiento y deshidratación», «El agotamiento de los recursos naturales preocupa al gobierno». Etimología de agotamiento Para poder […]
Definición de agobio
Se denomina agobio al acto y el resultado de agobiar. Este verbo alude a generar preocupación, ansiedad, tristeza, aburrimiento o dolor a un sujeto. El agobio, de este modo, se asocia a la opresión, el sofoco, la asfixia y el abatimiento que una persona experimenta por una angustia o una presión que le resultan difíciles […]
Definición de agonía
La agonía es el estado previo al fallecimiento. El término proviene del latín agonĭa, a su vez derivado de un vocablo griego que puede traducirse como “lucha”. Quien atraviesa una agonía se encuentra en los momentos que anteceden a la muerte, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española […]
Definición de agorafobia
La agorafobia es la fobia a los espacios abiertos. Aquel que sufre este trastorno psiquiátrico siente terror o angustia al encontrarse en una calle, en un parque o en otro lugar abierto, donde se puede reunir mucha gente. Para poder entrar de lleno en la definición del concepto, lo primero que tenemos que hacer es […]
Definición de agnosia
La agnosia es un trastorno de la percepción que lleva a un sujeto a no reconocer individuos, elementos o situaciones que, anteriormente, le resultaban familiares. El concepto, que se emplea en el terreno de la medicina, tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, podemos determinar que deriva de una palabra que puede traducirse como […]
Definición de agitación
Agitación es el acto y la consecuencia de agitar (desplazar algo con violencia y de manera frecuente, generar una alteración del estado anímico). El término procede del vocablo latino agitatĭo. Por ejemplo: «Al someter el líquido a una agitación de varios segundos, haremos que se formen burbujas en su superficie», «Las palabras del presidente provocaron un […]
Definición de agilidad
Agilidad es la condición de ágil. Se trata de un concepto que procede del vocablo latino agilĭtas. Ágil, en tanto, proviene del latín agĭlis y alude a quien puede usar su cuerpo con destreza o aptitud. Por ejemplo: «Con agilidad, el joven logró escapar de su captor», «Al encontrarse con el arroyo, el caballo hizo gala de […]
Definición de agente patógeno
Un agente patógeno es un elemento que puede provocar una enfermedad o un trastorno orgánico a un huésped. Cabe destacar que se llama huésped al organismo que lleva o alberga otro organismo. El término agente, en tanto, puede utilizarse de distintas maneras. En esta oportunidad nos interesa quedarnos con su acepción como aquello que tiene […]
