Categoría

Ecología

Últimos artículos en Ecología

Definición de reforestación

Reforestación es el proceso y la consecuencia de reforestar. Este verbo hace mención a volver a sembrar o cultivar en una superficie que había perdido su foresta (plantas, árboles, etc.). Por ejemplo: “El Gobierno nacional anunció un nuevo plan de reforestación para el norte del país”, “Con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio […]

continuar leyendo  

Definición de recursos hídricos

Lo primero que hay que hacer antes de entrar de lleno en la definición de recursos hídricos es conocer el origen etimológico de esas dos palabras: -Recursos deriva del latín, concretamente de «recursus», que viene a hacer referencia a hacer uso de los medios o bienes de los que dispone alguien para acometer algo en […]

continuar leyendo  

Definición de red alimentaria

Se conoce como red alimentaria a la estructura formada por las interrelaciones de alimentación existentes entre los integrantes de un ecosistema. A través de esta red, las distintas especies se transfieren nutrientes y energía: cada especie se alimenta de otra y a su vez es alimento de una tercera. La red alimentaria también recibe el […]

continuar leyendo  

Definición de recursos forestales

Los recursos son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un bosque y a la extracción o explotación de sus […]

continuar leyendo  

Definición de recursos renovables

Los recursos renovables son bienes de la naturaleza que es posible restaurar mediante los propios mecanismos naturales, siendo su recuperación más rápida que el ritmo de consumo por parte del ser humano. Esto quiere decir que un recurso renovable no se agota, ya que la naturaleza se encarga de regenerarlo con rapidez. Cabe destacar que […]

continuar leyendo  

Definición de pululan

Pululan es una conjugación del verbo pulular, que procede del vocablo latino pullulāre. El concepto se emplea para nombrar a aquello que predomina o abunda en un determinado sitio. Por ejemplo: “No podemos comer en un lugar donde pululan las cucarachas: mejor vayamos a otra parte”, “En este barrio pululan los diseñadores y los artistas […]

continuar leyendo  

Definición de puna

Puna es un término que deriva de la lengua quechua. El concepto se emplea para denominar al terreno elevado que se halla cerca de la cordillera de los Andes. Por ejemplo: «La llama es un animal típico de la puna», «En las vacaciones visitamos varios pueblos de la puna», «La puna es muy árida: por […]

continuar leyendo  

Definición de problemas ambientales

Un problema es un trastorno o un inconveniente que aparece en un cierto ámbito de la vida y que debe solucionarse para que se recupere la normalidad. Los problemas, por lo tanto, son dificultades o barreras que surgen en el camino hacia una meta. Ambiental, por su parte, es un adjetivo que nombra a lo […]

continuar leyendo  

Definición de prado

Prado es una noción que tiene su origen en pratum, un término latino. El concepto refiere a aquel terreno llano en el que crece césped o pasto, ya sea de manera natural o a partir de la siembra. Por ejemplo: “¡No pises el prado que lo arruinas! Camina por el sendero de piedras”, “Me encanta […]

continuar leyendo  

Definición de potrero

Potrero es un concepto con varios usos. El término permite nombrar al cuidador de los potros y al espacio que se destina a la crianza de caballos. Por ejemplo: “Mi abuelo tiene ocho caballos en el potrero”, “Cuando visitamos el campo, recorrimos el potrero y vimos cómo se alimentaban los equinos”, “La idea del dueño […]

continuar leyendo  
x