Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de estanco

La noción de estanco se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. El término puede aparecer como adjetivo o como sustantivo. Compartimento estanco A un compartimento que no tiene comunicación con otros se lo califica como estanco. El concepto se usa en el terreno de la marítima para aludir al sector de una embarcación […]

continuar leyendo  

Definición de hiperinflación

La hiperinflación es un fenómeno económico que consiste en una inflación muy alta. Se llama inflación, a su vez, a un incremento general de los precios. Un extremo aumento sostenido Si los precios registran un aumento sostenido, por lo tanto, se habla de inflación. Si dicho aumento es extremadamente grande, resulta más preciso hacer referencia […]

continuar leyendo  

Definición de preventa

La idea de preventa no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se puede entender fácilmente a qué alude el término si analizamos sus componentes. El prefijo pre- hace referencia a una prioridad o a una anterioridad. Venta, en tanto, es el acto y el resultado de vender: entregar algo […]

continuar leyendo  

Definición de gentrificación

La idea de gentrificación no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, sin embargo, suele emplearse en el terreno de la arquitectura y del urbanismo. Un fenómeno socioeconómico La gentrificación es un proceso que se lleva a cabo cuando una zona comienza a poblarse de ciudadanos de una clase socioeconómica […]

continuar leyendo  

Definición de estanflación

El concepto de estanflación combina dos términos: estancamiento e inflación. Se trata de una noción desarrollada por imitación del vocablo inglés stagflation. Estancamiento e inflación La estanflación, por lo tanto, es una situación que padece una economía cuando registra estancamiento (no crece) e inflación (aumento de precios). Esto suele acarrear múltiples consecuencias sociales debido al […]

continuar leyendo  

Definición de avalúo

La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]

continuar leyendo  

Definición de emporio

La etimología de emporio nos lleva al latín emporĭum, a su vez derivado del griego empórion. Este vocablo de la lengua helénica hace alusión a un mercado que se instaura en un territorio extranjero. Sitio de comercio internacional La primera acepción de emporio que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este […]

continuar leyendo  

Definición de aparcería

La primera acepción de aparcería que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al acuerdo que establecen aquellos que comparten una granjería. La idea de granjería, en tanto, alude a la actividad que se desarrolla para lograr una ganancia o al beneficio en sí mismo que deriva de una tarea o […]

continuar leyendo  

Definición de fabril

La noción de fabril procede del vocablo latino fabrīlis. El término refiere a aquello vinculado a una fábrica: una edificación que dispone de las máquinas y los recursos necesarios para producir o transformar determinados elementos. Actividad fabril Lo fabril, por lo tanto, se asocia a estos establecimientos y a las personas que trabajan en ellos. […]

continuar leyendo  

Definición de praxeología

La praxeología es una disciplina que analiza las acciones de las personas a partir de los alcances formales de la descripción de la propia acción. De este modo, examina la estructura lógica que actúa a priori. Los medios, no los fines Cada vez que un ser humano desarrolla una acción, busca lograr un cierto fin. […]

continuar leyendo  
x