Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de sobrevalorado
Sobrevalorado es un término que procede del verbo sobrevalorar: atribuir a algo o alguien un valor superior al que en realidad tiene. Lo sobrevalorado, por lo tanto, está sobreestimado. Se considera que aquel o aquello sobrevalorado se encuentra inflado: goza de una fama inmerecida o tiene un reconocimiento exagerado o injustificado. Esto puede deberse a […]
Definición de facturación
Facturación es el acto y el resultado de facturar: realizar y/o entregar una factura. Se llama factura, en tanto, al documento que presenta un detalle de los servicios prestados o los productos vendidos y que se da al comprador o cliente para pedir su pago. Registro de trabajos realizados La facturación, de este modo, es […]
Definición de subvención
Subvención es el acto y el resultado de subvencionar o subvenir: asistir a quien necesita apoyo o ayuda. Por lo general el concepto refiere al aporte económico que se entrega a una institución o a un individuo para que pueda desarrollar una actividad que se considera valiosa o útil para el conjunto de la sociedad. […]
Definición de consultoría
Se denomina consultoría a la tarea que desarrolla un consultor. Los consultores, en tanto, son especialistas en asuntos específicos que brindan un asesoramiento profesional a quienes lo solicitan. La consultoría es aquello que realiza u ofrece el consultor. El concepto también puede hacer mención a la empresa del consultor o a la oficina donde se […]
Definición de empleabilidad
Se denomina empleabilidad al conjunto de las capacidades y los talentos que hacen que un individuo esté en condiciones de conseguir y mantener un trabajo. La noción también se refiere a aquello que le permite a un sujeto crecer y desarrollarse en el ámbito laboral. El potencial Puede decirse que la empleabilidad es el potencial […]
Definición de socioeconómico
Se califica como socioeconómico a aquello vinculado a elementos sociales y económicos. Lo social, en tanto, está relacionado con la sociedad (una comunidad de individuos que viven en un mismo territorio compartiendo normas), mientras que lo económico depende de la economía (la administración de bienes escasos para la satisfacción de las necesidades materiales del ser […]
Definición de empresarismo
Empresarismo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, suele utilizarse con frecuencia en el ámbito de los emprendimientos y los negocios. El empresarismo se considera como la evolución del emprendedorismo, emprendedurismo o emprendurismo. Dicho de otro modo: si el emprendedorismo prospera, llega la etapa del […]
Definición de destajo
Se conoce como destajo al trabajo ajustado por la cantidad alzada, y no según el jornal. El precio o ajuste alzado, en tanto, se establece en una cierta suma, sin vincularse al resultado de una evaluación. Cobrar por el trabajo realizado Puede decirse que el destajo, por lo tanto, es una modalidad de contratación laboral […]
Definición de contraloría
El concepto de contraloría se emplea en América Latina. El término refiere al órgano que se dedica a revisar los gastos del Estado, supervisando que sean correctos y que estén encuadrados en el marco legal. Dependiendo del país, la contraloría puede trabajar de distintas formas y tener diversas facultades. Es habitual que el organismo reciba […]
Definición de contralor
El término contralor tiene diferentes acepciones según la región. En el continente americano, se denomina contralor al funcionario que se dedica a revisar los gastos y las cuentas oficiales. Con origen etimológico en el vocablo francés contrôleur, un contralor es un auditor. Esta persona, designada por una consultora o por una autoridad, trabaja inspeccionando y […]
