Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de activo fijo

Un activo fijo es un activo financiero o económico que no experimenta cambios en el año fiscal o durante el ciclo de explotación de una entidad. Estos activos se registran en el estado contable de una empresa, en la columna del haber. Cabe destacar que la etimología de la palabra activo nos lleva a actīvus, […]

continuar leyendo  

Definición de acta constitutiva

Un acta constitutiva es un instrumento legal de carácter obligatorio que se necesita para formar una sociedad u organización. Este documento debe incluir ciertos datos básicos de la entidad creada y tiene que contar con la firma de todos aquellos que integran la sociedad en cuestión. Cabe destacar que el documento oficial que permite acreditar […]

continuar leyendo  

Definición de activo

Activo es un término cuya raíz etimológica se encuentra en el latín actīvus. Se trata de un sustantivo que se emplea en el terreno de la economía y de las finanzas o de un adjetivo que puede usarse en múltiples contextos. Como sustantivo, se llama activo a un bien o a un derecho que dispone […]

continuar leyendo  

Definición de acrecentar

Acrecentar es un verbo que alude a incrementar, agrandar o desarrollar algo. El término proviene del vocablo latino accrescens. Por ejemplo: “Durante varias décadas, el gobierno trató de acrecentar la población fomentando la llegada de inmigrantes”, “Acrecentar el gasto público no es una opción viable en estos momentos”, “No podemos permitir que la patronal siga tratando […]

continuar leyendo  

Definición de acopio

Acopio es el proceso y el resultado de acopiar. Este verbo menciona el acto de acumular algo, por lo general provisiones o víveres. Por ejemplo: “El municipio anunció la creación de un centro de acopio de semillas”, “El acopio de las donaciones se desarrollará en las escuelas de la ciudad”, “La policía detectó tres lugares […]

continuar leyendo  

Definición de acaparamiento

Acaparamiento es el proceso y el resultado de acaparar. Este verbo, que procede del francés accaparer, refiere a acumular bienes o a apropiarse de ciertos productos. Por ejemplo: “El gobierno anunció que castigará el acaparamiento de productos de primera necesidad por parte de los comerciantes”, “El psicólogo brindará una charla sobre el acaparamiento compulsivo”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de acaudalado

Acaudalado es un término que procede del verbo acaudalar: acumular caudal (dinero o bienes). El concepto se emplea para calificar a aquel o aquello que dispone de una gran cantidad de caudal. Por ejemplo: “Ciertas personas sueñan con encontrar a alguien acaudalado para casarse y no tener que trabajar más”, “El dueño del bar tiene […]

continuar leyendo  

Definición de acarreo

Acarreo es una noción que puede emplearse de diversas formas. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al acto de acarrear: trasladar algo, generar un daño. El concepto deriva del latín carrus, que puede traducirse como “vehículo con ruedas”. Por ejemplo: “Tuve que pagar mil pesos por el […]

continuar leyendo  

Definición de abasto

Abasto es el suministro o la despensa de víveres. El concepto está vinculado al verbo abastar, que alude a abastecer de aquellos elementos que se necesitan para la subsistencia. Los abastos también son los abarrotes o las provisiones. Por extensión, en algunos países se llama abasto a la tienda destinada a la venta de productos […]

continuar leyendo  

Definición de abarrotes

La primera acepción del término abarrote que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario pertenece al ámbito de la marítima y alude a la cuña o el fardo que se utiliza para presionar la estiba, completando todos sus espacios. El concepto, de todos modos, suele utilizarse para nombrar a los víveres o las […]

continuar leyendo  
x