Categoría

Sociedad

Últimos artículos en Sociedad

Definición de clase

El término clase proviene del vocablo latino classis. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una decena de acepciones del concepto. El primer significado señalado por la RAE hace referencia al conjunto de los individuos o componentes que presentan características en común. Una clase, en este sentido, supone una agrupación de elementos. Clase […]

continuar leyendo  

Definición de citófono

Citófono es un acrónimo: es decir, una palabra que se crea uniendo elementos de distintos términos. En este caso, el concepto surge a partir de la asociación de componentes de las nociones de circuito y teléfono. En el ámbito de la electrónica, un circuito es un sistema que una corriente eléctrica puede recorrer. Este sistema […]

continuar leyendo  

Definición de circonio

Circonio es un término que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) también acepta como zirconio. Su etimología remite al latín científico zirconium, que a su vez se forma con dos vocablos: el inglés zircon (traducible como “circón”) y la terminación latina -ium (en nuestro idioma, “-io”). El circonio es un metal cuyo símbolo […]

continuar leyendo  

Definición de circo

El vocablo latino circus llegó a nuestro idioma como circo. La primera acepción del término recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al espacio con gradas para el público y un sector central donde tienen lugar actuaciones de acróbatas, payasos, malabaristas, contorsionistas y otros artistas. El concepto de circo también se […]

continuar leyendo  

Definición de chicle

La etimología de chicle nos lleva al vocablo náhuatl tzictli. El término se emplea para nombrar a una golosina masticable cuya consistencia es similar a la de la goma (una sustancia que se encuentra en el interior de algunas plantas). El chicle, en sus orígenes, era efectivamente una gomorresina: una secreción vegetal que, en contacto […]

continuar leyendo  

Definición de cayena

Cayena es un término que procede de quiynha, un vocablo de la lengua tupí. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce además la influencia de Cayena, nombre con el cual se conoce a la capital de Guayana Francesa. De acuerdo a la RAE, se llama cayena a una especia que se obtiene del […]

continuar leyendo  

Definición de catapulta

Catapulta es un término que deriva de la lengua latina, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo griego katapéltēs. Se denomina catapulta a un dispositivo utilizado antiguamente en el ámbito bélico para el lanzamiento de objetos contundentes. Se estima que este instrumento fue desarrollado en 400 a. C., posiblemente en Siracusa. […]

continuar leyendo  

Definición de casillero

Un casillero es un mueble que, gracias a contar con divisiones, favorece la clasificación y el almacenamiento de diferentes elementos. El término proviene de casilla, concepto que puede referirse a un compartimento. Por lo general, se menciona como casillero al armario que permite guardar pertenencias en un lugar público. Lo habitual es que estos armarios […]

continuar leyendo  

Definición de capuchino

El vocablo italiano cappucino llegó a nuestro idioma como capuchino. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo según el contexto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al monje que forma parte de la Orden de los Hermanos Menores de la Vida Eremítica. Este grupo […]

continuar leyendo  

Definición de cantina

Cantina, un término que proviene de la lengua italiana, hace referencia a un lugar ubicado en el interior de un espacio más grande y en el cual se comercializan comidas y bebidas. Más allá de la especificidad de esta definición, en algunas regiones el concepto se emplea como sinónimo de taberna. La Real Academia Española […]

continuar leyendo  
x