Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de arrebato
La idea de arrebato alude al acto de arrebatarse o arrebatar. Este verbo (arrebatar), en tanto, refiere a obtener algo haciendo uso de la fuerza y la violencia. Un delito Un arrebato, en este marco, puede ser un robo. Mencionado como arrebatón en algunos países, el arrebato se perpetra cuando la víctima es atacada de […]
Definición de metanoia
La noción de metanoia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, sin embargo, se utiliza en distintos contextos. Metanoia en teología En el ámbito de la teología y de la retórica, la metanoia se vincula con un cambio de dirección o de sentido. Puede tratarse de un enunciado que […]
Definición de conectivismo
El conectivismo es una teoría del aprendizaje centrada en el mundo digital. De acuerdo a esta postura epistemológica, el aprendizaje se genera a partir de las conexiones que existen en el interior de una red. Nodos interconectados Distintos nodos o fuentes informativas, en este marco, se conectan en el seno de una red para producir […]
Definición de socarrón
El adjetivo socarrón se utiliza para calificar a quien actúa con socarronería. Se conoce como socarronería, en tanto, al disimulo que acarrea una burla camuflada o enmascarada. Irónico y burlón El individuo socarrón, de este modo, se expresa con ironía para burlarse de alguien, aparentando ingenuidad. Sus críticas o chanzas no son directas, sino que […]
Definición de ideación
La ideación es el origen y el desarrollo de un proceso que permite generar una idea. Con la ideación se produce, fortalece y comunica un concepto, un proyecto, una teoría, etc. Crear ideas Puede decirse que la ideación consiste en el trabajo intelectual que posibilita crear ideas para resolver un problema en particular o para […]
Definición de indecisión
La indecisión es la ausencia de decisión: es decir, la falta de resolución. Aquel que está indeciso sobre algo no tomó una determinación al respecto. Algunos ejemplos A continuación ofrecemos tres oraciones de ejemplo para ver el término en contexto: «El país no puede estar a merced de la indecisión del presidente, por eso es […]
Definición de meditabundo
El adjetivo meditabundo proviene del vocablo latino meditabundus. El término se emplea para aludir a quien piensa, recapacita o medita de forma silenciosa. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla cotidiana, donde se usan otros menos descriptivos o precisos. Por esta razón, veamos algunas oraciones de ejemplo para entender mejor su […]
Definición de efusión
El concepto de efusión proviene del vocablo latino effusio. El término tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Alegría o felicidad intensas La efusión puede hacer mención a un nivel elevado de intensidad en lo referente a la alegría o a la felicidad. La persona efusiva exhibe y comparte sus sentimientos y sus emociones de […]
Definición de subconsciente
Subconsciente es aquello que forma parte de la subconsciencia. Se llama subconsciencia, en tanto, al estado de la consciencia en el cual una persona tiene un conocimiento mínimo de las percepciones debido a su escasa duración e intensidad. Debajo de la consciencia Lo subconsciente, por lo tanto, se sitúa por debajo del nivel de la […]
Definición de psicolingüística
La psicolingüística, también mencionada como sicolingüística, es una disciplina científica que se dedica al análisis del vínculo entre el lenguaje y los mecanismos psicológicos subyacentes a él. De este modo, investiga cómo se produce la adquisición de lenguaje y qué recursos cognitivos participan cuando se procesa la información lingüística. Gustave Guillaume, lingüista francés que nació […]