Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de interioridad
La interioridad es la cualidad o la condición de interior. El término suele emplearse para aludir a aquello que es particular, íntimo y/o secreto de un individuo o de una organización. Se entiende que la interioridad es el ámbito privativo de una persona. Cada sujeto se encuentra consigo mismo en ese entorno esencial donde reflexiona, […]
Definición de cognición
El vocablo latino cognitio llegó al castellano como cognición. Así se denomina al acto y el resultado de conocer: saber, comprender. La cognición, por lo tanto, se vincula al conocimiento. Se trata del entendimiento al que se llega haciendo uso de las capacidades intelectuales, registrando las cualidades y las características de algo, estableciendo relaciones, descubriendo […]
Definición de fenomenología
El concepto de fenomenología tiene varios usos en el terreno de la filosofía. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la teoría de los fenómenos. Entre la teoría y el experimento Un fenómeno, en este marco, es aquello que un sujeto percibe y que, por lo tanto, […]
Definición de subjetivismo
Se denomina subjetivismo a la preponderancia de la subjetividad: es decir, de lo subjetivo. La idea de subjetivo, por su parte, alude a aquello vinculado al sujeto y a su manera de sentir o de pensar. El subjetivismo es una postura o visión que considera a la individualidad del sujeto como elemento central de cualquier […]
Definición de sexología
A la disciplina que se dedica a estudiar la sexualidad se la denomina sexología. Se trata de una especialidad que analiza el hecho sexual en todas sus dimensiones, recurriendo a diversos ámbitos del saber. Tratamiento, prevención y asistencia La sexología investiga las interacciones, las conductas, las orientaciones y las identidades sexuales. Sus especialistas, conocidos como […]
Definición de autoconcepto
Se entiende por autoconcepto a la opinión que un individuo forja sobre sí mismo. Esa sentencia acarrea un determinado juicio de valor. El autoconcepto se forma con las creencias y las ideas que la persona tiene de sí misma. La valoración del autoconcepto da lugar a la autoestima: el resultado de la evaluación propia. Si […]
Definición de querencia
La noción de querencia se vincula al hecho de querer bien algo o a alguien. El término puede aludir al amor o la inclinación que una persona siente o expresa. Lugar de nacimiento o crianza Es habitual que el concepto de querencia se use con referencia al apego que un individuo o un animal tiene […]
Definición de pujante
El adjetivo pujante se emplea para calificar a aquel que dispone de pujanza. Este término (pujanza), en tanto, alude a la energía para desarrollar una acción o alcanzar un objetivo. El concepto suele utilizarse respecto a aquel o aquello que tiene empuje o fuerza, avanzando y progresando en su ámbito. Por ejemplo: «Queremos volver a […]
Definición de proximidad
Con raíz etimológica en el vocablo latino proximĭtas, proximidad alude a la condición de próximo: siguiente, cercano. La proximidad, por lo tanto, refiere a la inminencia o la cercanía de algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Los meteorólogos advirtieron sobre la proximidad de una tormenta de gran magnitud”, “La proximidad del proceso electoral se refleja en […]
Definición de protovínculo
El término protovínculo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se utiliza en el ámbito de la psicología para aludir al vínculo que se establece entre el niño en gestación y su madre. Este protovínculo es el fruto de la experiencia de relación entre el bebé y su progenitora. […]