Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de discreto

El vocablo latino discrētus llegó a nuestro idioma como discreto. Así se califica a aquel o aquello que tiene discreción: prudencia, tino, moderación o reserva. Por ejemplo: “El portero del edificio debe ser alguien discreto, que no hable sobre los movimientos y los hábitos de los vecinos”, “En la cena protocolar con los mandatarios extranjeros, […]

continuar leyendo  

Definición de discrepancia

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra discrepancia que ahora nos ocupa. Y es que procede de discrepantia, que es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua claramente diferenciados: -El prefijo dis-, que significa «divergencia» o «separación». -El verbo crepare, que puede traducirse como «crujir». -El […]

continuar leyendo  

Definición de díscolo

Antes de entrar de lleno en el significado del término díscolo, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “dyscolus” que, a su vez, deriva del griego “dýscolos”. Este término puede traducirse como “difícil”. Se trata de un adjetivo que califica a aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de discordia

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término discordia es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la unión de tres componentes diferenciados de dicha lengua: -El prefijo “dis-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de discernir

Antes de entrar de lleno en la definición del término discernir vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “discernere”, que puede traducirse como “distinguir” y que es fruto de la suma de dos componentes delimitados: -El prefijo “dis-”, […]

continuar leyendo  

Definición de disartria

El origen etimológico de disartria se halla en un vocablo griego compuesto formado por los términos dys- (“dis-”) y árthron (“articulación”). Dicho vocablo pasó al latín científico como dysarthria, que llegó a nuestra lengua como disartria. La disartria es una condición médica que alude a un problema para articular las palabras. Esta problemática aparece con […]

continuar leyendo  

Definición de difícil

La etimología de difícil nos lleva al vocablo latino difficĭlis. El concepto se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que presenta dificultades, inconvenientes o estorbos. Por ejemplo: “Es muy difícil exportar nuestros productos debido a las trabas burocráticas”, “Va a ser difícil que este año me tome vacaciones: la verdad es que no he […]

continuar leyendo  

Definición de diagnóstico educativo

Antes de entrar de lleno en el significado del término diagnóstico educativo, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Diagnóstico procede del griego, exactamente de “diagnostikos”, que puede traducirse como “a través del conocimiento”. Esa palabra es fruto de la unión de tres partes diferenciadas: el prefijo “dia-”, […]

continuar leyendo  

Definición de devorar

El verbo devorar tiene su origen etimológico en el vocablo latino devorāre. Cuando se vincula a un animal, alude al acto de ingerir una presa. Por ejemplo: “El león no tardó en devorar a la cebra”, “Si te impresionas con facilidad, te sugiero que no sigas viendo este documental: creo que ahora el tigre va […]

continuar leyendo  

Definición de develar

El vocablo latino develāre, que puede traducirse como “quitar el velo”, llegó a nuestra lengua como develar. Este verbo hace referencia a dar a conocer algo que se encontraba oculto o que, hasta entonces, resultaba desconocido. Por ejemplo: “El cronista anunció que mañana se encargará de develar el nombre de la famosa actriz que está […]

continuar leyendo  
x