Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de captación

Se denomina captación al acto y el resultado de captar. Este verbo, por su parte, puede hacer referencia a seducir o cautivar a alguien o a percibir o recibir algo. La idea de captación suele utilizarse para aludir al proceso que se lleva a cabo con el objetivo de ganar la simpatía o la voluntad […]

continuar leyendo  

Definición de capricho

La etimología de capricho nos lleva a capriccio, un vocablo de la lengua italiana. Se denomina capricho a una decisión o una exigencia que es arbitraria y cuyo origen se encuentra en un antojo. Por ejemplo: «No voy a vender mi automóvil por un capricho tuyo», «¡Estoy harta de tus caprichos!», «Mi hija se compró […]

continuar leyendo  

Definición de capacidades coordinativas

Antes de proceder a conocer el significado del término capacidades coordinativas, se hace imprescindible saber el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Capacidades deriva del latín, concretamente de “capacitas” y puede definirse como “la cualidad del capaz”. -Coordinativas, por otro lado, procede del verbo latino “coordinare”, que puede traducirse como “ordenar” […]

continuar leyendo  

Definición de capacidades condicionales

Las capacidades condicionales son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una acción motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades, a su vez, condicionan el desarrollo de las acciones. El concepto, por lo tanto, está vinculado al rendimiento físico de un individuo. Se lo asocia a cualidades como la coordinación, la potencia […]

continuar leyendo  

Definición de camaradería

Para poder determinar el significado del término camaradería, es necesario conocer antes su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín camara, que era sinónimo de “estancia abovedada”. Una palabra que, a su vez, procede del griego kámara, que tenía el mismo significado. Se conoce como […]

continuar leyendo  

Definición de calma

El vocablo griego kaûma, que puede traducirse como «bochorno», llegó al latín como cauma. En el castellano derivó en calma: un estado de quietud, serenidad, sosiego o reposo. El concepto suele utilizarse en la meteorología cuando el viento sopla a una velocidad inferior a 1 kilómetro por hora. La calma, por lo tanto, aparece cuando […]

continuar leyendo  

Definición de calidad de vida

La calidad de vida es el conjunto de condiciones que determinan el modo de vivir de una persona o de un conjunto de individuos. A mayor calidad de vida, mejores condiciones en lo referente al bienestar y la posibilidad de progreso. Calidad, un término que deriva del latín qualĭtas, puede referirse a las propiedades y […]

continuar leyendo  

Definición de burnout

Burnout es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero que se utiliza con frecuencia en nuestra lengua para aludir a un síndrome vinculado al estrés laboral. El síndrome de burnout, síndrome de estar quemado o síndrome del trabajador quemado, por lo tanto, aparece cuando una persona está […]

continuar leyendo  

Definición de brusco

Brusco es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello hosco, áspero, rudo, grosero o violento. El término podría proceder del eslavo bresk, el galés brysg o el prerromano brūsko. A pesar de lo expuesto, quizás la teoría que se considera más certera respecto al origen etimológico del concepto es la que determina que está en el […]

continuar leyendo  

Definición de brainstorming

Brainstorming es un concepto de la lengua inglesa que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es bastante habitual en nuestro idioma. La noción puede traducirse como tormenta de ideas: se trata de una técnica grupal que promueve el desarrollo de nuevas propuestas acerca de un cierto asunto. […]

continuar leyendo  
x