Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de asequible
Para poder entender el significado del término asequible, se hace necesario conocer, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, ya que procede del verbo latino “assequor”, que puede traducirse como “alcanzar” o “seguir hasta llegar a algo”. Este adjetivo se emplea para calificar a aquello […]
Definición de ascenso
La noción de ascenso tiene su origen etimológico en el vocablo latino ascensus. El concepto se utiliza con referencia al acto de ascender: es decir, de subir (desplazarse hacia arriba). Por ejemplo: «El ascenso a esta montaña es muy complicado», «Gracias a mi nuevo automóvil, pude realizar el ascenso al cerro en menos de cinco […]
Definición de arrojo
Arrojo es un término que se emplea con referencia a la valentía, la audacia o el coraje. Actuar con arrojo, por lo tanto, implica hacerlo con valor o bravura. Por ejemplo: “La mujer se lanzó al agua con arrojo para rescatar al bebé”, “Si quieres triunfar en la vida, debes actuar con arrojo, pero midiendo […]
Definición de arremeter
Arremeter es el hecho de acometer o embestir con fuerza. Puede tratarse de una acción concreta (física) o simbólica. Por ejemplo: «El gobierno no debe arremeter contra la clase trabajadora, sino que tiene que ayudarla», «Al arremeter contra un jugador rival, me disloqué el hombro», «El gobernador recibirá al alcalde opositor después de arremeter contra […]
Definición de arquetipo
Lo primero que hay que hacer en pro de poder conocer el significado del término arquetipo es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que procede del griego, en concreto, deriva de la palabra “arjetipos” que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas como son estas: -El sustantivo “arjé”, […]
Definición de aroma
El aroma es una fragancia o un perfume, por lo general agradable. Se trata, por lo tanto, de algo que se capta a través del sentido del olfato. La etimología del término nos lleva al vocablo latino arōma, que procede del griego árōma (utilizado para aludir a una planta de olor notorio e incluso a […]
Definición de argucia
Argucia es un concepto que alude a un engaño, una treta o una artimaña. El término proviene del vocablo latino argutia. Por ejemplo: “La empresa intentará recurrir a alguna argucia para no pagar lo que corresponde”, “No podemos permitir que cancelen las elecciones con una argucia legal”, “A través de una argucia, el hombre estafó a […]
Definición de ardid
Ardid es un término cuyas primeras acepciones que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se encuentran en desuso. El concepto solía emplearse como un adjetivo que aludía a alguien perspicaz, astuto o intrépido. En la actualidad, sin embargo, ardid es un sustantivo que refiere a un engaño o una estafa. Un ardid, […]
Definición de arduo
Arduo es un adjetivo que procede del vocablo latino arduus y se utiliza para calificar a aquello que tiene un grado elevado de complejidad o de dificultad. Realizar algo arduo requiere de mucho esfuerzo. Por ejemplo: “Para superar una adicción hay que recorrer un arduo camino”, “Tengo un arduo trabajo por delante, pero estoy convencido de que, […]
Definición de aquiescencia
La aquiescencia es el asentimiento, la aprobación, el beneplácito o la conformidad. De acuerdo a lo detallado por el diccionario que desarrolla la Real Academia Española (RAE), el término procede del vocablo latino acquiescentia. Por ejemplo: “El jugador no asistió el entrenamiento matutino con la aquiescencia del director técnico, quien decidió darle el día libre […]