Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de agresión

El vocablo latino aggressĭo llegó al castellano como agresión. La noción hace referencia a un ataque que se desarrolla contra alguien o algo, el cual puede ser físico o simbólico. Por ejemplo: “Al observar la agresión, el árbitro expulsó al jugador italiano”, “¿Por qué me insultas? Siempre reaccionas con alguna agresión”, “Fomentar el diálogo en […]

continuar leyendo  

Definición de agradable

Agradable es aquel o aquello que genera agrado (satisfacción, gusto, gozo). Este adjetivo puede utilizarse para calificar objetos, situaciones o incluso personas. Por ejemplo: “Gracias a todos por la bienvenida, para mí es muy agradable estar aquí”, “¿Has probado la tarta de soja? Tiene un sabor agradable”, “Anoche conocí al vecino que vive en el […]

continuar leyendo  

Definición de agradecimiento

El acto y resultado de agradecer se denomina agradecimiento. Quien agradece, expresa su gratitud: la valoración que se tiene hacia aquel que realiza un favor o que presta ayuda, un sentimiento que generalmente lleva a tratar de devolver, de alguna forma, la colaboración recibida. Por ejemplo: “En agradecimiento a mi esfuerzo, mi jefe me regaló […]

continuar leyendo  

Definición de agravio

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora vamos a analizar a fondo. En concreto, procede del verbo “aggraviare”, que puede traducirse como “empeorar” o “hacer más pesado”. Un agravio es un daño, un ultraje o una humillación que se le propina a una persona a través de […]

continuar leyendo  

Definición de agotamiento

Agotamiento es el acto y la consecuencia de agotar: consumir, gastar o vaciar la totalidad de algo, provocar un cansancio extremo. Por ejemplo: «El entrenador presentó su renuncia aludiendo agotamiento físico y mental», «Las altas temperaturas pueden provocar agotamiento y deshidratación», «El agotamiento de los recursos naturales preocupa al gobierno». Etimología de agotamiento Para poder […]

continuar leyendo  

Definición de agobio

Se denomina agobio al acto y el resultado de agobiar. Este verbo alude a generar preocupación, ansiedad, tristeza, aburrimiento o dolor a un sujeto. El agobio, de este modo, se asocia a la opresión, el sofoco, la asfixia y el abatimiento que una persona experimenta por una angustia o una presión que le resultan difíciles […]

continuar leyendo  

Definición de agonía

La agonía es el estado previo al fallecimiento. El término proviene del latín agonĭa, a su vez derivado de un vocablo griego que puede traducirse como “lucha”. Quien atraviesa una agonía se encuentra en los momentos que anteceden a la muerte, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de agorafobia

La agorafobia es la fobia a los espacios abiertos. Aquel que sufre este trastorno psiquiátrico siente terror o angustia al encontrarse en una calle, en un parque o en otro lugar abierto, donde se puede reunir mucha gente. Para poder entrar de lleno en la definición del concepto, lo primero que tenemos que hacer es […]

continuar leyendo  

Definición de agnosia

La agnosia es un trastorno de la percepción que lleva a un sujeto a no reconocer individuos, elementos o situaciones que, anteriormente, le resultaban familiares. El concepto, que se emplea en el terreno de la medicina, tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, podemos determinar que deriva de una palabra que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de agitación

Agitación es el acto y la consecuencia de agitar (desplazar algo con violencia y de manera frecuente, generar una alteración del estado anímico). El término procede del vocablo latino agitatĭo. Por ejemplo: «Al someter el líquido a una agitación de varios segundos, haremos que se formen burbujas en su superficie», «Las palabras del presidente provocaron un […]

continuar leyendo  
x