Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de valores éticos
Los valores éticos son guías que imponen cómo deben actuar las personas. La idea se vincula al concepto de valores morales, que refiere a aquellos principios que constituyen al individuo como ser humano. Las dos nociones, de todas formas, suelen confundirse e incluso combinarse de acuerdo al autor. En el terreno de la ética, se […]
Definición de valores morales
Los valores son cualidades que se añaden a las características de un objeto o de un sujeto. Estas cualidades que se atribuyen de acuerdo a actitudes, facultades y/o conductas pueden hacer que la valorización sea positiva o negativa. La moral, por su parte, está formada por costumbres, las creencias y las normas de un individuo […]
Definición de vagabundo
Vagabundo es un adjetivo que permite calificar a la persona que no tiene una residencia fija y que se traslada con frecuencia de un sitio a otro. El término llegó a nuestra lengua procedente del vocablo latino vagabundus. Por ejemplo: “Estuve dos años como vagabundo en Europa, recorriendo distintos países y tocando la guitarra a […]
Definición de vaguedad
Vaguedad es la propiedad de vago. Este término (vago), por su parte, puede aludir a algo que resulta vacío, carente de firmeza o sin precisión. Por ejemplo: «Los expertos manifestaron su desconcierto por la vaguedad del comunicado que difundió el gobierno municipal», «Me parece lamentable que un candidato a presidente se exprese con tanta vaguedad […]
Definición de vacuidad
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término vacuidad que ahora nos ocupa. En este sentido, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “vacuitas”, que es fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El adjetivo “vacuus”, que es sinónimo de “vacío”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza […]
Definición de vacío existencial
El vacío existencial es una sensación que tienen las personas en determinados contextos. Para los filósofos, esta idea forma parte de la condición humana ya que es inherente a la experiencia vital de las personas. Antes de avanzar, hay que considerar que vacío es un concepto que procede del vocablo latino vacīvus. El término hace […]
Definición de tumulto
Tumulto es un término que hace referencia al bullicio, el griterío o el desorden que provoca la acción de una muchedumbre. De acuerdo al contexto, el concepto -con origen etimológico en el latín tumultus– puede referirse a diferentes situaciones. Por ejemplo: “En el tumulto perdí una zapatilla”, “Al festejar su gol de manera vehemente, el […]
Definición de triunfo
Triunfo es el acto y el resultado de triunfar (alcanzar el éxito o lograr la victoria). La etimología del término nos lleva a la lengua latina, más precisamente al vocablo triumphus. Por ejemplo: “Luis Suárez selló el triunfo del seleccionado uruguayo al marcar el segundo gol del partido a los noventa minutos de juego”, “Haber […]
Definición de tripofobia
Tripofobia no es un término registrado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La noción alude a la fobia hacia la sucesión de figuras geométricas que se encuentran muy próximas entre sí. Cabe recordar que la fobia es un temor excesivo, obsesivo y carente de racionalidad que una persona experimenta ante algo o […]
Definición de tribulación
La tribulación es un padecimiento espiritual o moral, un dolor o un martirio que sufre una persona. El término procede del vocablo latino tribulatĭo. Por ejemplo: “En estas horas de tribulación, sólo deseo volver a mi casa para estar junto a mi familia”, “El cura pidió a Dios que brindase consuelo a las víctimas en su […]