Categoría

Psicología

Últimos artículos en Psicología

Definición de risible

Risible es un adjetivo que se usa respecto a aquello que provoca risa. Por ejemplo: “No puedo responder con seriedad a un argumento risible”, “La pareja disfrutó una risible celebración de su aniversario, con fiesta de disfraces y un show de humor”, “El gobernador tuvo un paso risible por el estudio de televisión”. Para poder […]

continuar leyendo  

Definición de risueño

Risueño es un adjetivo cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino risus, que puede traducirse como «risa«. Se trata del calificativo de aquel que suele reírse con frecuencia. Por ejemplo:«Tomás es un bebé muy risueño», «Lo que me gusta de Ana es que es risueña y siempre tiene buen humor», «En el trabajo […]

continuar leyendo  

Definición de risa

La risa es un gesto, acompañado por un sonido, que una persona realiza al reaccionar ante un estímulo gracioso o que le produce felicidad. Por lo general la risa contempla movimientos de la boca y de diversas regiones del rostro. Por ejemplo: «Este humorista siempre me provoca risa, por eso cada vez que puedo voy […]

continuar leyendo  

Definición de ridículo

El término ridículo puede tener dos raíces etimológicas diferentes, que le aportan distintos significados según reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por un lado, ridículo puede proceder de reticŭlus, un vocablo latino. En este caso, la noción hace referencia a una bolsa de mano que utilizaban las mujeres para trasladar ciertas pertenencias […]

continuar leyendo  

Definición de riesgo social

El riesgo social es la posibilidad de que una persona sufra un daño que tiene su origen en una causa vinculada a la estructura o el funcionamiento de la sociedad. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo. Las condiciones económicas, la falta de acceso a […]

continuar leyendo  

Definición de revitalizar

Revitalizar consiste en otorgar mayor vitalidad o vigor a una cosa. Al revitalizar algo, por lo tanto, se le aporta fuerza, vida o movimiento. Por ejemplo: “Para revitalizar la economía, debemos bajar los impuestos y otorgar créditos para fomentar el consumo”, “Las autoridades sostienen que la organización de los Juegos Sudamericanos contribuirá a revitalizar la […]

continuar leyendo  

Definición de rezongar

Rezongar es un concepto que deriva de las onomatopeyas zung y zong, según señala el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Estas onomatopeyas, por su parte, se asocian a zumbar (generar un ruido continuo que resulta molesto; por extensión, molestar). La acción de rezongar consiste en protestar, bufar o renegar. Por ejemplo: “Te pedí […]

continuar leyendo  

Definición de revelación

Revelación es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino revelatĭo. Este podemos decir que es fruto de la suma de tres elementos latinos claramente delimitados como son estos: -El prefijo “re-”, que puede traducirse como “hacia atrás”. -El sustantivo “velum”, que es sinónimo de “velo”. -El sufijo “-cion”, que se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de revulsivo

Revulsivo es un adjetivo que tiene su origen etimológico en el vocablo latino revulsum. Esta palabra puede traducirse como “que produce un gran cambio” y es fruto de la suma de tres partes claramente diferenciadas: El prefijo re-, que significa “hacia atrás”. El adjetivo vulsum, que es sinónimo de “arrancado”. El sufijo -ivo, que se […]

continuar leyendo  

Definición de rehúsa

Rehusar es un verbo que hace referencia a rechazar o no acatar algo. El término procede del vocablo latino refusāre. Por ejemplo: «Me voy a rehusar a cumplir las órdenes de mis superiores si éstas ponen en riesgo a mi equipo de trabajo», «El acusado puede rehusar declarar ante el juez si considera que no […]

continuar leyendo  
x