Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de razonamiento lógico
Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión. La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. Algo lógico, en este […]
Definición de razonamiento
Razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión. Por ejemplo: «Creo que tu razonamiento es incorrecto: Mariano no tendría que haber hecho eso bajo ninguna circunstancia», «No entiendo cuál es tu razonamiento», «Mi hijo, en muchas ocasiones, […]
Definición de rastrero
Rastrero es el adjetivo que se aplica a aquel que se arrastra para desplazarse. El término también puede utilizarse para nombrar a la cosa que se moviliza por los aires, aunque al ras de la superficie. Por ejemplo: “Las serpientes son animales rastreros muy comunes en esta región”, “Si colocas algún tipo de barrera, las […]
Definición de raro
Raro es un adjetivo que se emplea para calificar a aquel o aquello que resulta infrecuente, anormal o poco habitual. Por ejemplo: “Bigotes es un gato raro: le fascina nadar y disfruta pasear atado con una correa”, “Es raro que Maximiliano aún no haya llegado a casa: salió hace más de dos horas de la […]
Definición de raciocinio
Lo primero que hay que conocer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término raciocinio, es el origen etimológico del mismo. Y eso nos lleva hasta el latín, pues deriva de la palabra “ratiocinium” y “ratiocinari”. Un verbo este último que puede traducirse como “razonar”. El raciocinio es un concepto que […]
Definición de racionalización
Para poder establecer correctamente el significado del término racionalización, es importante comenzar conociendo su origen etimológico. Así, en este sentido, podemos determinar que deriva del latín ya que está compuesto por elementos procedentes de dicha lengua: -El sustantivo “ratio”, que puede traducirse como “razón”. -”-izare”, que se emplea como sinónimo de “convertir en”. -El sufijo […]
Definición de racionalismo
Antes de entrar a establecer el significado del término racionalismo, vamos a proceder a determinar el origen etimológico del mismo. Así, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que parte de la palabra ratio, que puede traducirse como «razón». El racionalismo es un movimiento que tiene a la razón […]
Definición de rabieta
Rabieta es el diminutivo de rabia. El origen etimológico de esta palabra, a su vez, se encuentra en el latín rabia, que era la variante vulgar de rabies (traducible como “enfermedad del perro”). El concepto de rabia puede referirse a una enfermedad viral o, según la acepción que en este caso nos interesa resaltar, al […]
Definición de rabia
Rabia es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino rabies. Se trata de una enfermedad de tipo viral que sufren ciertos animales y que puede contagiarse al ser humano o a otras especies a través de una mordida, ya que el virus se inocula mediante la saliva. La infección de la […]
Definición de quisquilloso
Quisquilloso es un adjetivo que se emplea para calificar a la persona que se detiene, se preocupa y se queja por quisquillas. Este concepto (quisquilla), por su parte, se refiere a pequeños problemas o inconvenientes. Por ejemplo: “No sé qué le pasa a Jorge, está muy quisquilloso esta mañana”, “No soporto trabajar contigo: eres demasiado […]