Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de kinesiología

Kinesiología es un término que también puede escribirse como quinesiología, según acepta el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término refiere a las técnicas terapéuticas que ayudan a que una persona recupere el movimiento normal de ciertas partes de su cuerpo. El concepto, por otra parte, hace mención a los saberes científicos y […]

continuar leyendo  

Definición de madurez

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala tres usos del término madurez: un cierto estado de las frutas; el juicio prudente o sensato; y la edad de un individuo que disfruta plenamente de sus capacidades y que todavía no alcanzó la ancianidad. Por ejemplo: «Estas manzanas aún no alcanzaron su madurez», «Tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de hospital

Del latín hospitalis, un hospital es el espacio en el que se desarrollan todo tipo de servicios vinculados a la salud. En estos recintos, por lo tanto, se diagnostican enfermedades y se realizan distintos tipos de tratamientos para reestablecer la salud de los pacientes. Por ejemplo: «Mañana tengo turno en el hospital para realizar el […]

continuar leyendo  

Definición de hipoacusia

La hipoacusia alude a un daño en la capacidad de audición de una persona. El concepto no forma parte de los términos incluidos dentro del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Esto no impide, sin embargo, que la noción tenga un uso extendido. El grado de hipoacusia se define de acuerdo a la capacidad […]

continuar leyendo  

Definición de hipnosis

La hipnosis es el estado o la condición que genera el hipnotismo. Éste, a su vez, es un procedimiento que consiste en inducir a una persona a la somnolencia. Cabe destacar que hipnosis proviene de un término griego que significa «adormecer». Por ejemplo: «El mentalista sometió a un hombre a la hipnosis e hizo que […]

continuar leyendo  

Definición de hiperactividad

Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto. Algunos ejemplos donde aparece el término: «La hiperactividad de este chico resulta un castigo para su niñera», «El pediatra […]

continuar leyendo  

Definición de hidrocefalia

Hidrocefalia es un cuadro médico que implica una dilatación fuera de los parámetros normales de los ventrículos del encéfalo a raíz de una acumulación de líquido cefalorraquídeo. El encéfalo, a su vez, está compuesto por un conjunto de órganos que integran el sistema nervioso de los seres vertebrados y se localizan en la cavidad interna […]

continuar leyendo  

Definición de hereditario

Hereditario hace referencia a aquello que pertenece o guarda relación con la herencia o lo que alguien obtiene a partir de ella. El término, que posee su raíz en el vocablo latino hereditarĭus, también describe un interés, un hábito, alguna virtud, un vicio o una dolencia que se transmite entre diversas generaciones de un mismo […]

continuar leyendo  

Definición de hábitos

Con origen en el término latino habĭtus, hábito es un concepto con múltiples acepciones. Puede tratarse de la vestimenta o uniforme que un sujeto utiliza de acuerdo a su condición o estado. El uso más frecuente de la noción está vinculado al hábito religioso. Por ejemplo: «Un sacerdote católico de mi pueblo abandonó los hábitos […]

continuar leyendo  

Definición de genética

Hasta el griego hay que retrotraerse para poder establecer el origen etimológico del concepto genética. Más exactamente dentro de dicho idioma podemos establecer que se forma a partir de la unión de dos palabras: genos que se puede traducir como raza, nacimiento u origen, y el sufijo -ikos cuyo significado es «relativo a». Por tanto, […]

continuar leyendo  
x