Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de hereditario

Hereditario hace referencia a aquello que pertenece o guarda relación con la herencia o lo que alguien obtiene a partir de ella. El término, que posee su raíz en el vocablo latino hereditarĭus, también describe un interés, un hábito, alguna virtud, un vicio o una dolencia que se transmite entre diversas generaciones de un mismo […]

continuar leyendo  

Definición de hábitos

Con origen en el término latino habĭtus, hábito es un concepto con múltiples acepciones. Puede tratarse de la vestimenta o uniforme que un sujeto utiliza de acuerdo a su condición o estado. El uso más frecuente de la noción está vinculado al hábito religioso. Por ejemplo: «Un sacerdote católico de mi pueblo abandonó los hábitos […]

continuar leyendo  

Definición de genética

Hasta el griego hay que retrotraerse para poder establecer el origen etimológico del concepto genética. Más exactamente dentro de dicho idioma podemos establecer que se forma a partir de la unión de dos palabras: genos que se puede traducir como raza, nacimiento u origen, y el sufijo -ikos cuyo significado es «relativo a». Por tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de frustración

Del latín frustratĭo, la frustración es la acción y efecto de frustrar (dejar sin efecto o malograr un intento). Se trata de un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. Para la psicología, la frustración es un síndrome que presenta síntomas […]

continuar leyendo  

Definición de fisioterapia

La fisioterapia es una técnica de curación que consiste en apelar a elementos naturales (la luz, el agua) o a acciones mecánicas (un masaje). La palabra nace a partir de la unión de dos vocablos griegos: physis (“naturaleza”) y therapeia (“tratamiento”). La etimología, pues, señala que fisioterapia es el “tratamiento a través de la naturaleza”. […]

continuar leyendo  

Definición de fenilcetonuria

La fenilcetonuria es una alteración del metabolismo que ocasiona que el organismo no pueda metabolizar el aminoácido denominado fenilalanina en el hígado. También conocida como PKU, se trata de una enfermedad hereditaria provocada por la falta de una enzima que se denomina fenil alanín hidroxilasa (abreviada como FAOH) o de tirosina hidroxilasa (DHPR). El origen […]

continuar leyendo  

Definición de accidente

La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión. El uso más frecuente del término está vinculado al acontecimiento que sucede sin intención y […]

continuar leyendo  

Definición de esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno que se caracteriza por la división de la mente en dos partes: una porción que se relaciona con la realidad y otra que interactúa, en mayor o menor grado, con un mundo imaginario. El concepto tiene su origen en dos términos griegos: schizo (“división”, “escisión”) y phrenos (“mente”). Se suele […]

continuar leyendo  

Definición de enuresis

Enuresis es la incapacidad de controlar las micciones. Este trastorno aparece cuando el sujeto supera la edad habitual en la que el ser humano logra evitar la incontinencia y, sin embargo, continúa orinándose encima. Los expertos ubican dicha edad entre los cuatro y los cinco años. Esto quiere decir que los niños menores de cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de disfasia

La disfasia es un trastorno que se produce por una supuesta lesión en el cerebro y que genera dificultades en el lenguaje. Por eso también se conoce a esta condición como trastorno específico del lenguaje (cuya sigla es TEL) o también como trastorno específico del desarrollo del lenguaje (en este caso, la sigla es TEDL). […]

continuar leyendo  
x