Tecnología
Últimos artículos en Tecnología
Definición de ecosistema artificial
Un ecosistema es un ambiente específico donde los procesos vitales de un grupo de seres vivos se encuentran interrelacionados. Los factores bióticos (como los animales, las plantas y los microorganismos) y los factores abióticos (el aire, el agua) forman parte de ese ambiente compartido. Los organismos interdependientes que componen dicha unidad establecen cadenas alimenticias, que […]
Definición de alcance
El alcance es la capacidad de cubrir una distancia o de alcanzar algo (conseguir juntarse con alguien o algo que va delante, o llegar a tocar o golpearlo). Por ejemplo: «El alcance del misil es de 750 kilómetros», «Esta radio tiene poco alcance y no llega más allá de la avenida». En este sentido no […]
Definición de código
El término código tiene diferentes usos y acepciones. Puede tratarse de una combinación de símbolos que, en el marco de un sistema ya establecido, cuente con un cierto valor. Por ejemplo: «El programador tendrá que modificar el código del software para que funcione de manera correcta», «¿Cuál es el código de acceso para ingresar al […]
Definición de llave
Una llave es un instrumento que permite activar el mecanismo para abrir o cerrar una cerradura. El término procede del latín clavis. Por ejemplo: «No encuentro la llave, estoy afuera y no puedo ingresar», «Necesito hacer una copia de la llave de abajo para que la tenga mi hija». Aunque ese es el uso más […]
Definición de llamada
Llamada es la acción y efecto de invocar, convocar, citar o nombrar a alguien o algo. Existen diversos usos, sin embargo, de este concepto. Se dice que alguien llama a otra persona cuando le hace ademanes o se comunica a través del habla para que ésta acuda o responda. Algunos ejemplos de este uso pueden […]
Definición de falla
Una falla es un defecto, una falta o un incumplimiento: “El pantalón que compré tiene una falla”, “El gol llegó tras una falla del arquero”, “La falla estuvo en la falta de firma del documento”. En este caso, la palabra proviene del latín falla, aunque tiene otros significados cuando varía el origen etimológico que se […]
Definición de panel
El término panel tiene dos grandes usos, que corresponden a diferentes orígenes etimológicos: uno que proviene del francés antiguo y otros del inglés, ambos escritos de igual forma que en español, panel, aunque dotados de la pronunciación característica de cada idioma. El concepto derivado del término francés se utiliza para referirse a los compartimientos, limitados […]
Definición de macro
Macro es un elemento compositivo que proviene de la lengua griega y que señala algo que es «grande». Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a micro («pequeño»). El prefijo macro permite formar diversos conceptos, como macrofotografía (la técnica que se desarrolla cuando aquello que se retrata tiene un tamaño que resulta igual o […]
Definición de micro
Micro es una palabra que proviene del idioma griego y significa «pequeño». Se trata de un elemento compositivo que se utiliza en distintas lenguas para formar varias palabras. Por otra parte, micro se usa en los nombres de las unidades de medida para referirse al submúltiplo que corresponde a una millonésima parte. Es decir, en […]
Definición de celular
La noción de celular está vinculada a aquello perteneciente o relativo a las células. El término célula, por su parte, tiene tres grandes significados: se trata de la unidad fundamental de los organismos vivos, que tiene capacidad de reproducción independiente; del grupo de personas que funcionan de forma independiente dentro de una organización; y de […]