Valores
Últimos artículos en Valores
Definición de esencial
Antes de entrar de lleno en la definición de esencial, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, procede de “essentials”, que puede traducirse como “relativo a la esencia”. El concepto alude a lo que está vinculado a la esencia: aquello que es invariable o primordial en algo, […]
Definición de escrúpulos
El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]
Definición de equitativo
El vocablo aequĭtas, que puede traducirse como “igualdad”, llegó al castellano como equitativo. El término califica a lo que cuenta con equidad (igualdad, justicia). Por ejemplo: “Nuestro partido político trabaja para lograr una distribución equitativa de la riqueza”, “El desarrollo equitativo de la nación es una deuda pendiente”, “Tenemos que garantizar que haya un reparto […]
Definición de endeble
El vocablo latino indebĭli llegó a nuestro idioma como endeble. Este adjetivo refiere a aquel o aquello que resulta frágil, inestable o débil. Por ejemplo: “Los investigadores afirmaron que la coartada del sospechoso es endeble”, “El conjunto local se aprovechó de la defensa endeble de su rival y anotó cien puntos en apenas treinta minutos”, […]
Definición de desleal
El adjetivo desleal se utiliza para calificar a aquel que actúa sin lealtad: es decir, sin respetar criterios de honor, nobleza y fidelidad. El concepto también puede aplicarse a la acción que se concreta de esta forma. Por ejemplo: «El defensor golpeó al delantero sabiendo que podía lesionarlo: fue una jugada desleal», «No quiero tener […]
Definición de deshonra
Cuando una persona pierde su honra, sufre una deshonra. La idea de honra puede aludir a la dignidad, al recato o al reconocimiento que se obtiene gracias al mérito y las virtudes. La deshonra, por lo tanto, se produce si a un individuo se le falta el respeto o se le vulnera su integridad. Incluso […]
Definición de deshonestidad
Para conocer el significado del término deshonestidad se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar la inversión de la acción. […]
Definición de desfachatez
El vocablo latino sfacciatezza llegó a nuestro idioma como desfachatez. Este adjetivo alude a la falta de vergüenza, pudor, decoro o decencia. Quien actúa con desfachatez, por lo tanto, se desenvuelve sin recato. Por ejemplo: “El futbolista volvió a mostrar su desfachatez al cantar en vivo en un programa de televisión”, “Me asombra la desfachatez […]
Definición de descalificación
Para poder conocer el significado del término descalificación es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede de descalificar que es una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como son estos: -El prefijo «des-«, que se usa para indicar la inversión […]
Definición de descarado
Antes de entrar de lleno en el significado del término descarado se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo romance de negación “des-”. -El sustantivo latino “cara”, que, a su vez, procede del griego “kara”, que […]