Definición de

Lucero

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lucero. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de esa lengua:

-El sustantivo lux, que significa “luz”.

-El sufijo -ero, que se usa para indicar “permanencia” o “procedencia”.

Venus

Al planeta Venus se lo conoce como el lucero.

Venus, un lucero

La noción de lucero tiene varios usos. El término suele utilizarse para aludir a Venus, uno de los planetas del sistema solar.

Venus resulta el segundo planeta del sistema solar más cercano al Sol, detrás de Mercurio. Respecto al tamaño, se trata del sexto planeta más grande del grupo.

Puede servirte: Solar

Un planeta muy brillante

En el firmamento, Venus es el objeto más brillante luego de la Luna y del Sol. Por eso se lo suele denominar Lucero del alba cuando puede ser observado en el amanecer y Lucero de la tarde o Lucero vespertino si se lo puede detectar al atardecer.

Ese brillo tan particular generó el desarrollo de diversas creencias y supersticiones respecto al Lucero del alba y al Lucero de la tarde, aunque ambos “luceros” son el mismo cuerpo celeste (el planeta Venus).

Ojos

A lo que brilla se lo puede mencionar metafóricamente como lucero: «Sus ojos son dos luceros».

Ver también: Cuarto menguante

El Lucero del alba en la música, la literatura y las artes plásticas

Precisamente el Lucero del alba ha inspirado a una larga lista de artistas de diferentes disciplinas. Buena muestra de eso es la canción “Lucero del alba” del grupo de rock Almafuerte o incluso la obra literaria “La leyenda del Lucero de alba”, que está escrita por el argentino Javier Villafañe (1909-1996).

A eso hay que añadir que incluso el famoso pintor Vincent Van Gogh (1853-1890) lo representó en una de sus pinturas más reconocidas: “La noche estrellada” (1889).

De manera metafórica, se llama lucero a aquello que brilla o que tiene esplendor. En la poesía es habitual que se señale como luceros a los ojos. Por ejemplo: “La llegada de mi hijo fue un lucero en mi existencia”, “El niño observaba el espectáculo con sus ojos como luceros”, “Cuando me miras así, tus luceros me encandilan”.

Sigue en: Rock

Una mancha blanca

Un lucero, por otra parte, es una mancha blanca que ciertos animales cuadrúpedos tienen en la frente. Por extensión, a estos ejemplares también se los conoce como luceros.

Un caballo lucero o un toro lucero, en este marco, exhibe dicha característica. Puede tratarse de un lucero prolongado, un lucero perdido, un lucero corrido o un lucero de cordón según las singularidades del lunar blanco.

Ver además: Toro

Lucero como nombre

De la misma manera, no podemos pasar por alto la existencia de la artista mexicana Lucero Tena (1938). Se trata de una bailaora de flamenco, llamada en realidad María de la Luz Tena Álvarez, que cuenta con la ciudadanía española y que vive en esa tierra desde 1958. Fue una de las figuras más importantes que trabajaron en el famoso local madrileño “Corral de la morería” y destacó por su manejo espectacular de las castañuelas.

Viajó por todo el mundo mostrando su arte y tiene en su poder relevantes reconocimientos como el Lazo de Isabel la Católica o incluso la Medalla del Círculo de Bellas Artes.

Lucero, por último, es un barrio de la ciudad española de Madrid y un apellido bastante usual en países de habla hispana.

Más en: Flamenco

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (22 de noviembre de 2018). Lucero - Qué es, en la música, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 9 de febrero de 2023. Recuperado el 26 de septiembre de 2023 de https://definicion.de/lucero/
Buscar otra definición
x