Resultados para "discurso"

Definición de transmisión

Transmisión es un término que procede del latín transmissio y que refiere a la acción y efecto de transmitir. Este verbo, por su parte, está vinculado a transferir, trasladar, difundir, comunicar o conducir, según el contexto. La transmisión mecánica, por ejemplo, es el mecanismo que se encarga de transmitir potencia entre dos o más elementos […]

continuar leyendo  

Definición de programa

El concepto de programa (término derivado del latín programma que, a su vez, tiene su origen en un vocablo griego) posee múltiples acepciones. Puede ser entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o circunstancia; el temario que se ofrece para un discurso; la presentación y organización de las materias […]

continuar leyendo  

Definición de cliché

Un cliché es una expresión estructurada que se repite en diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos análogos. Los clichés -también nombrado como clisés– son obviedades o estereotipos que, por su repetición, pierden su capacidad de impacto o de sorpresa. Puede tratarse […]

continuar leyendo  

Definición de cadalso

El cadalso es la estructura que se construye para el desarrollo de un evento solemne. El término suele utilizarse con referencia a la plataforma que se emplea para ejecutar a una persona condenada a la pena de muerte. Los cadalsos podían instalarse en una plaza para recibir a un monarca o para la realización de […]

continuar leyendo  

Definición de arranque

El arranque es el proceso y resultado de arrancar. El verbo arrancar, por su parte, puede aludir a iniciar una marcha, salir hacia algún sitio, embestir, quitar por la fuerza o separar algo de manera violenta. Un arranque puede ser un impulso emocional. Por ejemplo: “Al escuchar la sentencia, el joven tuvo un arranque de […]

continuar leyendo  

Definición de apropiado

Apropiado es un adjetivo que califica a aquel o a aquello que resulta acorde, coherente o afín a ciertas condiciones o necesidades. Por ejemplo: “Creo que el nuevo gobernador ha dado un discurso apropiado al contexto social”, “Tenemos que contratar a un gerente con el perfil apropiado para que la empresa mantenga su crecimiento”, “Ese […]

continuar leyendo  

Definición de ambiguo

Ambiguo es un adjetivo que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino ambigŭus y se emplea para calificar a aquello que no tiene un único sentido o significado, que puede interpretarse de diferentes maneras o que genera confusión. Por ejemplo: «El discurso del candidato oficialista fue ambiguo: los analistas esperaban definiciones más tajantes», «Creo que la resolución […]

continuar leyendo  

Definición de acaecer

Acaecer es un verbo que se utiliza con referencia a acontecer u ocurrir. El recorrido etimológico del concepto se inicia en el vocablo accidĕre, que se convirtió en accadĕre y luego en accadiscĕre. Por ejemplo: “Aquel discurso del presidente fue un anticipo de todo lo que iba a acaecer en el país”, “Los científicos tratan de descubrir […]

continuar leyendo  

Definición de vocativo

Vocativo es una noción que se emplea en el campo de la gramática para referirse al caso utilizado para la invocación o la identificación de un individuo. Antes de continuar es importante determinar el origen etimológico del término. En este caso tenemos que decir que procede del latín vocativus, que puede traducirse como «relativo a […]

continuar leyendo  

Definición de verborragia

Verborragia es una idea que refiere a la abundancia de términos y conceptos pronunciados al hablar. El concepto se vincula, de este modo, a la verbosidad desmedida. Por ejemplo: «El gobernador volvió a mostrar su verborragia al realizar un discurso de cuatro horas», «Mi yerno no se caracteriza por la verborragia, pero es un buen […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x