Resultados para "discurso"

Definición de tono de voz

El tono de voz es el modo en que una persona se expresa a través del habla. Dicha forma está asociada a las características de los sonidos que emite. Más allá de esta definición, la idea de tono de voz también puede usarse para aludir a la manera en que un individuo, una marca o […]

continuar leyendo  

Definición de incoherencia

Incoherencia es el término que funciona como antónimo de coherencia. Más allá de presentar a esta palabra como el vocablo que sirve para marcar que a algo o a alguien le falta coherencia (es decir, una conexión o una lógica), el diccionario de la Real Academia Española (RAE) indica que esta noción también refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de implícito

Implícito, del latín implicitus, es algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o lo manifieste de manera directa. El término es el antónimo de explícito, que refiere a lo que expresa clara y determinadamente una cosa. Por ejemplo: “El discurso de la presidenta dejó entrever una crítica implícita a los […]

continuar leyendo  

Definición de figura retórica

Una figura retórica es un recurso lingüístico o literario que se utiliza para embellecer o enriquecer el lenguaje, añadiendo diferentes capas de significado, énfasis o belleza a una expresión. Estas figuras pueden manifestarse en diversas formas, como la repetición de palabras o sonidos (anáfora, aliteración), la comparación de elementos (metáfora, símil), la exageración (hipérbole), la […]

continuar leyendo  

Definición de planteamiento

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término planteamiento. En concreto, al hacerlo descubrimos que emana del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes: “planta”, que puede traducirse como “la parte del pie que es la que se encuentra en permanente contacto con el suelo”, […]

continuar leyendo  

Definición de epífora

Epífora es el nombre que se le asigna, dentro del campo de la retórica, a una figura literaria que gira en torno al hecho de repetir una palabra o más en un texto. Como sinónimos de este concepto se aceptan, según se detalla en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), tanto epístrofe como […]

continuar leyendo  

Definición de tema

Con origen en el latín thema, el término tema tiene varios usos y significados. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce nada menos que nueve. Un tema puede ser considerado como el asunto de una obra o de un discurso. Por ejemplo: «En su última novela, el autor chileno aborda el tema de […]

continuar leyendo  

Definición de pragmática

La pragmática es un área de la lingüística que se dedica al análisis del lenguaje en su vínculo con las personas que lo hablan, considerando las distintas circunstancias que forman parte del proceso comunicativo y los enunciados que se emiten en él. El término procede del vocablo latino pragmatĭcus, a su vez derivado del griego […]

continuar leyendo  

Definición de función referencial

La función referencial es una manera de usar el lenguaje que se utiliza para transmitir información de forma objetiva. Por eso también recibe el nombre de función informativa o función representativa. Cabe destacar que, para el establecimiento de una comunicación, el emisor se encarga de enviar un mensaje al receptor a través de un cierto […]

continuar leyendo  

Definición de recitación

Recitación es un concepto proveniente de un vocablo latino que hace referencia a la acción de recitar (que significa decir en voz alta un discurso o pronunciar, de memoria, versos u oraciones. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “La recitación de la poeta andaluza emocionó a todos los presentes”, “La verdad es que disfruto […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x