Resultados para "VIDA"

Definición de toxicomanía

La toxicomanía es una práctica patológica que consiste en intoxicarse con drogas para eliminar el dolor o generar sensaciones placenteras. Se trata de un hábito con consecuencias nocivas para la salud. Dependencia patológica El término suele vincularse a la drogadicción (es decir, la adicción a una o más drogas) y a la drogodependencia (el consumo […]

continuar leyendo  

Definición de retruécano

La noción de retruécano procede de retrocar: volver a trocar (cambiar). El término se emplea para hacer referencia al juego de palabras que se genera a partir de una repetición. En retórica Para la retórica, el retruécano consiste específicamente en presentar los términos de una proposición y luego invertirlos en la siguiente, de manera tal […]

continuar leyendo  

Definición de pordiosero

El adjetivo pordiosero permite calificar a quien se dedica a pedir limosna. El término proviene de la expresión “por Dios”. Es importante mencionar que la limosna es aquello que se entrega por caridad. Por lo general se trata de dinero que se concede de manera solidaria para que el receptor pueda satisfacer sus necesidades elementales. […]

continuar leyendo  

Definición de inanimado

Con origen etimológico en el vocablo latino inanimātus, inanimado es un adjetivo que hace referencia a lo que carece de alma. El término también alude a aquello que no brinda señales de vida. Por ejemplo: «Cuando el hombre empezó a tratar al muñeco inanimado como a una persona, sus familiares comenzaron a preocuparse», «El vehículo […]

continuar leyendo  

Definición de geek

Geek es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). De todos modos el concepto, procedente de la lengua inglesa, se utiliza en nuestro idioma para aludir al individuo que siente fascinación e interés por la informática y por las cuestiones vinculadas a la tecnología. El geek suele ser […]

continuar leyendo  

Definición de vacío

Del latín vacivus, el vacío es la falta de contenido físico o mental. El término puede utilizarse para referirse a la ausencia total de materia en un espacio o a la carencia de contenido en el interior de un recipiente. Es posible decir que una tienda está vacía, haciendo alusión a que en un determinado […]

continuar leyendo  

Definición de fraile

El vocablo latino frater, que puede traducirse como “hermano”, llegó al occitano como fraire. De dicho término deriva fraile, una palabra que en nuestro idioma alude a los religiosos de determinadas órdenes. Para la Iglesia católica, los frailes son los integrantes de las órdenes mendicantes que surgieron en el siglo XIII. Los frailes, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de faquir

El concepto de faquir deriva del árabe clásico faqīr. La primera acepción del término mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un individuo musulmán que cumple penitencia y desarrolla un modo de vida austero. El uso más habitual de la noción se vincula a un asceta que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de factores abióticos

Un factor es un agente que desarrolla acciones en conjunto con otros elementos. Abiótico, en tanto, es aquello que no tiene vida, en oposición a lo biótico (lo que caracteriza a los organismos vivientes o constituye la biota). En cualquier ecosistema, podemos distinguir entre los factores bióticos y los factores abióticos. Los factores bióticos son […]

continuar leyendo  

Definición de Edad Contemporánea

La historia de la humanidad suele dividirse en periodos conocidos como edades (del latín aetas). Contemporáneo, por su parte, es aquello vinculado al tiempo en que se vive. La Edad Contemporánea, en este marco, es la edad histórica que vivimos en la actualidad. Por lo general se sitúa su comienzo a finales del siglo XVIII […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x