Resultados para "ajeno"

Definición de invasión

Del latín invasio, invasión es la acción y efecto de invadir. Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar. También se refiere a aquello que entra y se propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de un sentimiento, a apoderarse de alguien. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de robo

Roubón o rauben son las palabras que ejercen como origen etimológico del término robo que ahora estamos abordando. Se trata de palabras que proceden del antiguo alto alemán y que pueden traducirse como “despojar a alguien de algo”. Robo es el accionar y el resultado de robar (apropiarse de algo ajeno por medio de la […]

continuar leyendo  

Definición de impropio

Para poder conocer el significado del término impropio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “impropius”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “im-”, que puede traducirse como “no sin”. -El elemento “pro”, que […]

continuar leyendo  

Definición de perdón

Perdón es la acción de perdonar, un verbo que hace referencia a solicitar u otorgar a alguien la remisión de una obligación o una falta. Antes del momento del perdón, la persona que lo solicita debe estar arrepentida, mientras que el perjudicado por la falta tiene que estar dispuesto a dejar el problema atrás. Por […]

continuar leyendo  

Definición de usurpación

Usurpación es un término que procede del latín usurpatĭo. Se trata de la acción y efecto de usurpar (apoderarse de una propiedad o de un derecho ajeno). Por ejemplo: “Un grupo de vecinos del barrio Las Rosas se manifestó en contra de la usurpación de los terrenos cercanos a la estación”, “La usurpación del espacio […]

continuar leyendo  

Definición de evicción

Evicción, procedente del vocablo latino evictio, es un término que se utiliza en el terreno judicial. La evicción es la privación de un derecho derivada de una sentencia firme, que se establece de acuerdo a un derecho anterior ajeno. Esta situación implica la pérdida parcial o total de una cosa por un fallo administrativo o […]

continuar leyendo  

Definición de individualista

Se dice que una persona es individualista cuando es propensa al individualismo o partidaria de esta tendencia. Así mismo, el individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normas generales. Como tendencia filosófica, el individualismo defiende la supremacía de los derechos individuales […]

continuar leyendo  

Definición de condolencias

El término condolencia deriva de la acción de condolerse: experimentar compasión, compartir un dolor. El concepto suele emplearse en plural (condolencias) para referirse a la participación en un dolor ajeno o a la expresión de pésame ante una pérdida. Por ejemplo: “El dueño de la empresa le hizo llegar sus condolencias a la viuda”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de foráneo

Con origen etimológico en el vocablo del bajo latín foraneus, foráneo es un adjetivo que hace referencia a lo extranjero o ajeno. El término puede aludir a una persona, a un objeto, a una costumbre, etc. Por ejemplo: “De acuerdo a los analistas, el voto foráneo será muy importante en las próximas elecciones presidenciales”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de teatralidad

Se denomina teatralidad a la condición de teatral. El adjetivo teatral, en tanto, se emplea para aludir a aquello vinculado al teatro: el arte de crear y representar obras dramáticas. Temas del artículo Características generales y ejemplos Aspectos técnicos De la lectura a la teatralidad La importancia de las preguntas Características generales y ejemplos Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x