Resultados para "ajeno"

Definición de ajeno

Ajeno es un adjetivo derivado del vocablo latino aliēnus que, a su vez, procede de alĭus (término que puede traducirse como “otro”). Lo ajeno es aquello que pertenece a otro individuo o que resulta de características diferentes a las propias. Por ejemplo: “Cuando era chiquito, mi madre me enseñó que nunca debía quedarme con las […]

continuar leyendo  

Definición de impropio

Para poder conocer el significado del término impropio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “impropius”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “im-”, que puede traducirse como “no sin”. -El elemento “pro”, que […]

continuar leyendo  

Definición de amigo

Un amigo es alguien con quien se mantiene un vínculo de amistad. Amistad Se llama amistad a la relación basada en el afecto sincero y desprendido que se comparte con otra persona. Dos individuos son amigos cuando mantienen esta clase de lazo que se basa en el cariño y el respeto. La construcción de la […]

continuar leyendo  

Definición de lástima

Antes de entrar de lleno en el significado del término lástima, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, exactamente del verbo “blastemare”, que puede traducirse como “calumniar” o “dañar”. La noción de lástima se emplea para nombrar a la compasión y a […]

continuar leyendo  

Definición de altruismo

En el francés es donde podemos encontrar el origen etimológico del término altruismo que nos ocupa. En concreto, se puede determinar que emana de la palabra altruisme, que significa “filantropía” y que, a su vez, procede del latín alter, que podía traducirse como “el otro”. Es más, se considera que fue el filósofo francés Auguste […]

continuar leyendo  

Definición de huésped

Con origen en el latín hospes, la palabra huésped describe al individuo que se encuentra alojado u hospedado en un hogar ajeno o en la habitación de un hotel. Por ejemplo: «No hagas ruido, que esta noche tenemos un huésped en casa», «El hotel anunció que la próxima semana inaugurará una piscina que estará a […]

continuar leyendo  

Definición de clasificado

Clasificado es un término con diferentes usos de acuerdo al contexto. El concepto deriva del verbo clasificar, que también tiene varias acepciones: puede hacer referencia a organizar algo por clases; a alcanzar un puesto determinado en una competencia deportiva; o a dotar de carácter reservado o secreto una cierta información o documentación. Aviso clasificado Se […]

continuar leyendo  

Definición de kinésica

El vocablo griego kínēsis derivó en el inglés kinesic. Ese es el antecedente etimológico más cercano de kinésica, término que en nuestra lengua hace referencia a los movimientos del cuerpo, las posturas y la gestualidad que componen el lenguaje no verbal. Elementos de la comunicación También llamada kinesia o quinesia, la kinésica (que puede escribirse […]

continuar leyendo  

Definición de concienciar

El verbo concienciar refiere a la acción que se lleva a cabo para lograr que una persona o un conjunto de individuos sean conscientes de una realidad, una problemática, etc. Aquel que se concientiza, por lo tanto, adquiere conciencia. Un compromiso social Antes de avanzar, es necesario centrarse en la idea de conciencia. Este término […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x