Resultados para "arrepentimiento"

Definición de violencia intrafamiliar

La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente (el matrimonio). Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar […]

continuar leyendo  

Definición de indecisión

La indecisión es la ausencia de decisión: es decir, la falta de resolución. Aquel que está indeciso sobre algo no tomó una determinación al respecto. Algunos ejemplos A continuación ofrecemos tres oraciones de ejemplo para ver el término en contexto: «El país no puede estar a merced de la indecisión del presidente, por eso es […]

continuar leyendo  

Definición de simbólico

La noción de simbólico deriva del latín tardío symbolĭcus, a su vez procedente del griego symbolikós. Se trata de un adjetivo que se utiliza para aludir a aquello vinculado a los símbolos. Expresado mediante un símbolo Un símbolo es un elemento que permite representar una idea o una entidad mediante una asociación o por convención. […]

continuar leyendo  

Definición de capitán

Capitán es un término que procede del vocablo latino capitanus y que permite nombrar al oficial de graduación inferior al comandante y superior al teniente. A nivel general, el concepto se utiliza para hacer referencia a la persona que encabeza una tropa, al comandante de un barco de guerra y al caudillo militar. El capitán […]

continuar leyendo  

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Definición de confesión

Confesión es un término que proviene del latín confessĭo. Se trata de la declaración que realiza una persona, ya sea de manera espontánea o al ser preguntado por otro sujeto. La confesión suele incluir datos hasta entonces desconocidos por el oyente. Por ejemplo: «La confesión del cantante sobre su sexualidad sorprendió a millones de fanáticas», […]

continuar leyendo  

Definición de visceral

Visceral es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a las vísceras. Las vísceras, por otra parte, son los órganos que están contenidos en las cavidades del cuerpo humano o de los animales. Las vísceras, también llamadas entrañas, forman parte del aparato respiratorio o del aparato digestivo, como los pulmones, el hígado, […]

continuar leyendo  

Definición de beodo

Beodo es un adjetivo cuya historia etimológica se inicia en bibĕre, un verbo del latín que puede traducirse como “beber”. Esta palabra derivó en bibĭtus, que a su vez se transformó en un término que ya quedó en desuso: beudo. Finalmente llegamos a la noción de beodo, que alude a quien está ebrio. Un individuo […]

continuar leyendo  

Definición de bazofia

La bazofia es una mezcla de desperdicios, residuos y heces, de acuerdo a la primera acepción recogida por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La raíz etimológica del término se encuentra en la lengua italiana. Por extensión, se denomina bazofia a todo aquello que causa repugnancia o que resulta despreciable. Las bazofias, por sus […]

continuar leyendo  

Definición de atisbo

Lo primero que tenemos que dejar patente es el origen etimológico del término atisbo que ahora nos ocupa. En ese caso, hay que exponer que es una palabra que procede del latín, exactamente de atisbar. Verbo este que deriva del adjetivo vistus, que es sinónimo de “visto”. Atisbo es el acto de atisbar: vislumbrar, mirar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x