Resultados para "ascendente"

Definición de proximal

El concepto de proximal se emplea en el terreno de la anatomía para aludir a aquello que se encuentra cerca de la línea media de una estructura o de un punto de referencia. Lo contrario a proximal es distal, que refiere a lo que está separado o distanciado del sector medio de algo o de […]

continuar leyendo  

Definición de palatino

La noción de palatino tiene diferentes usos según su raíz etimológica. Cuando procede del latín palātum, refiere a aquello vinculado al paladar. El paladar es el sector superior e interior de la boca en los animales vertebrados. El hueso palatino, en este marco, es aquel que permite la formación de la bóveda del paladar (también […]

continuar leyendo  

Definición de LTE

La sigla LTE suele utilizarse con referencia a la expresión inglesa Long Term Evolution, que se emplea en el terreno de las telecomunicaciones. LTE es un estándar para la transmisión inalámbrica de datos de alta velocidad que representa la evolución del 3G, aunque sin alcanzar la rapidez del 4G. El sistema fue desarrollado por 3rd […]

continuar leyendo  

Definición de linaje

La raíz etimológica de linaje no está clara. El término podría provenir del vocablo catalán llinyatge o del occitano linhatge, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE). Se denomina linaje a la descendencia o la ascendencia de un grupo familiar. El concepto se emplea sobre todo cuando se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de viento

Viento (del latín ventus) es la corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico originado en los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. La radiación solar genera diferencias de temperatura en la atmósfera, lo que da origen a las diferencias […]

continuar leyendo  

Definición de directorio

Con origen en el vocablo latino directorius, directorio es un término que se emplea en distintos contextos. Puede tratarse de la junta o comisión que dirige un gobierno, una asociación, una empresa u otro tipo de entidad. Por ejemplo: “El directorio de la compañía decidió la reestructuración del departamento comercial”, “La época del Directorio fue […]

continuar leyendo  

Definición de caligrafía

Caligrafía es un término que tiene dos acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). Su origen etimológico se encuentra en el griego kalligraphia, que es fruto de la suma de tres componentes: El adjetivo kallós, que es sinónimo de “hermoso”. El vocablo graphein, que puede traducirse como “escribir”. El sufijo -ia, que indica “cualidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de notación

Notación es la acción y efecto de notar (señalar, advertir, apuntar). El término proviene del latín y hace referencia al sistema de signos convencionales que se adopta para expresar algún concepto. Se conoce como notación científica al modo de representar un número utilizando potencias de base diez. En este sentido, los números se escriben como […]

continuar leyendo  

Definición de nodo

Del latín nodus, el término nodo tiene distintos usos en los campos de la astronomía, la física y la informática. Para la astronomía, un nodo es cada punto opuesto en que la órbita de un astro corta la eclíptica. Puede hablarse de nodo ascendente (cuando el cuerpo sigue la órbita pasando del sur al norte) […]

continuar leyendo  

Definición de prosodia

Un término griego se convirtió, en el latín, en prosodĭa. El desarrollo etimológico derivó finalmente en prosodia, un concepto de nuestra lengua que se emplea para nombrar a la rama de la gramática encargada de la acentuación y la pronunciación. La prosodia, por lo tanto, examina las características fónicas, los tonos y los acentos. Su […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x