Resultados para "contaminaci��n sonora"

Definición de radio

El término radio tiene una amplia variedad de usos. Con origen en el latín radius, la palabra se utiliza en la geometría para referirse al segmento lineal que une el centro de un círculo con su circunferencia. El radio, por lo tanto, es la mitad del diámetro. En este caso, el término se usa en […]

continuar leyendo  

Definición de beta

Beta es la segunda letra del alfabeto griego, correspondiente a la B del latino. Dentro del Alfabeto Fonético Internacional (un sistema de notación fonética que desarrollaron los lingüistas), beta es la letra que representa la fricativa bilabial sonora. El concepto es muy frecuente en el ámbito de la informática. Se utiliza para nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de altavoces

Los altavoces son dispositivos que permiten la amplificación del sonido. Llamados parlantes o bocinas de acuerdo al país, los altavoces son transductores eléctricos: convierten la corriente de electricidad en una onda sonora. El proceso que finaliza con la emisión de sonidos a través de los altavoces comienza con la conversión de las señales eléctricas en […]

continuar leyendo  

Definición de altar

Lo primero que tenemos que subrayar es el origen etimológico de la palabra altar. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, exactamente de «altar, altaris», que puede traducirse como «plataforma elevada». La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al objeto o estructura que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de fonética

El vocablo griego phōnḗ, que puede traducirse como “voz” o “sonido”, derivó en phōnētikós. Este término, a su vez, dio lugar en el latín moderno a phoneticus. Sonidos del habla A nuestro idioma la idea llegó como fonética, que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. Según la primera acepción mencionada por la Real Academia […]

continuar leyendo  

Definición de timbre

Timbre es un concepto con diversos usos. Puede tratarse del dispositivo que permite realizar un aviso o llamar a alguien a través de un sonido de tipo intermitente. Por ejemplo: “Estoy tocando el timbre desde hace diez minutos… creo que no hay nadie en la casa”, “Pulsa el timbre así viene el conserje”, “¡Juana, están […]

continuar leyendo  

Definición de parlante

La primera acepción de parlante que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquel o aquello que parla: es decir, que habla o que emite sonidos. Es habitual que la noción se una a otros términos para formar adjetivos como hispanoparlante (quien tiene como lengua materna al español), francoparlante (el individuo […]

continuar leyendo  

Definición de sílaba

Un vocablo griego derivó en el término latino syllăba y éste, en la palabra sílaba. La noción refiere a aquellos sonidos que, a partir de una cierta articulación, componen un mismo núcleo fónico, ubicado entre depresiones contiguas de la voz. Es posible definir una sílaba, por lo tanto, como una división fonológica de una palabra. […]

continuar leyendo  

Definición de onda longitudinal

Antes de entrar de lleno en el significado del término onda longitudinal, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Onda, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, emana de “unda”, que puede traducirse como “remolino” o como “ola”. -Longitudinal, en segundo lugar, también procede del […]

continuar leyendo  

Definición de desierto

Del latín desertus, desierto es un lugar despoblado e inhabitado. El concepto puede utilizarse en sentido estricto y literal (cuando, realmente, no hay ninguna persona en un espacio geográfico) o de manera simbólica, para hacer alusión a la poca concurrencia a un evento, o a que en un sitio determinado hay menos gente de lo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x