Resultados para "culpa"

Definición de erróneo

Con origen en el latín erroneus, erróneo es un adjetivo que refiere a aquello que acarrea o presenta un error. Los errores, en tanto, son equivocaciones o fallas. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “Por un cálculo erróneo de los impuestos que debía pagar, finalmente el […]

continuar leyendo  

Definición de autoevaluación

Una autoevaluación es una evaluación que un individuo realiza de sí mismo o de una cuestión propia. Evaluar, en tanto, implica calcular, detectar o indicar el valor de algo. Puede decirse que la autoevaluación supone hacer un juicio sobre uno mismo, ya sea a nivel general o centrado en una cierta acción. Lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de iniquidad

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término iniquidad. En concreto, emana de la palabra “iniquitas, iniquitatis”, que puede traducirse como “cualidad de injusto” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “sin” o “no”. -La palabra “aequus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de imprudencia

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término imprudencia que ahora vamos a abordar. En concreto, tenemos que indicar que deriva de «imprudentia», que podemos señalar que se trata de una palabra que es el resultado de sumar varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «im-«, que […]

continuar leyendo  

Definición de descuido

El concepto de descuido hace mención a una negligencia, una desconcentración, un olvido, una distracción o un desliz. Se trata de una acción que revela una falta de precaución o de cuidado. Por ejemplo: “Por un descuido de su padre, un niño de 4 años cayó a las vías del tren”, “La modelo tuvo un […]

continuar leyendo  

Definición de cleptómano

Para poder conocer el significado del término cleptómano se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego, compuesta a partir de la suma de tres elementos de dicha lengua: -La forma verbal “klepto”, que puede traducirse como “yo robo”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de ruido

El ruido es un sonido inarticulado que resulta desagradable. El término proviene del latín rugĭtus. Por ejemplo: «El ruido de la avenida me está volviendo loco», «Me duele la cabeza por culpa del ruido que producen las máquinas de la fábrica», «María José no durmió en toda la noche por el ruido que hicieron sus […]

continuar leyendo  

Definición de ampolla

Una ampolla es una inflamación que se registra en un sector de la epidermis cuando se acumulan líquidos, de acuerdo a la primera acepción del término mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, procedente del vocablo latino ampulla, tiene varios usos. Se llama ampolla a la lesión de la piel que […]

continuar leyendo  

Definición de tilde

Tilde es un término que puede utilizarse en masculino (el tilde) o femenino (la tilde). Se trata del signo que se emplea para señalar la acentuación de una palabra o para diferenciar una letra de otra. Hay que conocer, además de lo expuesto, el origen etimológico de dicho término y eso nos lleva a establecer […]

continuar leyendo  

Definición de sustantivo concreto

Se llama sustantivo a la palabra que puede actuar como sujeto en una oración. Los sustantivos, de este modo, son los nombres que refieren a objetos o a seres. Concreto, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que es sólido o que resulta opuesto a lo abstracto. Un sustantivo concreto, por lo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x