Resultados para "d��ficit fiscal"

Definición de derecho fiscal

Dentro de las diversas ramas que forman parte del derecho público, se encuentra el derecho fiscal (también conocido como derecho tributario). Su función es la administración de las reglas jurídicas que posibilitan que el Estado desarrolle y ejerza sus facultades tributarias. Los tributos o impuestos son desembolsos económicos obligatorios que deben realizar todos los ciudadanos […]

continuar leyendo  

Definición de paraíso fiscal

Paraíso (del latín paradīsus) es un lugar ideal, una utopía o un sitio con condiciones muy satisfactorias y placenteras. El adjetivo fiscal, por su parte, está vinculado a lo perteneciente o relativo al fisco (los organismos públicos que se dedican a la recaudación de impuestos o el tesoro público). Se conoce como paraíso fiscal al […]

continuar leyendo  

Definición de auditoría fiscal

Auditoría es una actividad de inspección, revisión y control que tiene como objetivo fiscalizar el cumplimiento de ciertas normas. Cuando una persona o una empresa son sometidas a una auditoría, el auditor se encarga de recopilar datos y analizar procesos para presentar un informe que demuestre si el sujeto o la compañía están en regla […]

continuar leyendo  

Definición de régimen fiscal

Del latín regimen, régimen es el sistema político y social que rige una cierta región y el conjunto de normas que regula una cosa o una actividad. El concepto también refiere a la formación histórica de una época (régimen político). Fiscal, por su parte, es lo perteneciente o relativo al fisco. Este último término está […]

continuar leyendo  

Definición de rémora

Ciertos conceptos pueden definirse con facilidad ya que su utilización en la vida cotidiana es frecuente. Por eso, aunque uno no se detenga a pensar en su significado, ya sabe qué quieren decir. Distinto es el caso de esos términos cuyo uso queda restringido a ciertos ámbitos específicos. ¿Cómo desarrollar una definición de rémora? Esta […]

continuar leyendo  

Definición de deducción

El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]

continuar leyendo  

Definición de IVA

La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien. El desgloce de dicha sigla esImpuesto al Valor Agregado (en la mayoría de los países de América Latina) o Impuesto sobre el Valor Añadido (en […]

continuar leyendo  

Definición de procuraduría

Se define como procuraduría al ente que nuclea a quien se desempeña como procurador y, por lo tanto, es el nombre que identifica a la oficina donde trabaja el procurador (que es el individuo que, amparado en un poder o facultad, ejecuta algo en nombre de otro sujeto). En este sentido, tenemos que subrayar que […]

continuar leyendo  

Definición de avalúo

La noción de avalúo hace referencia a una valuación. Se trata del acto y el resultado de avaluar o valuar: indicar el precio o el importe monetario de algo. El avalúo de un bien supone determinar su valor. De acuerdo al contexto, existen distintas clases de avalúo. Cada uno tiene sus particularidades, aunque todos comparten […]

continuar leyendo  

Concepto de impuesto

Un impuesto es un tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. El término tiene su origen en el término latino impositus. El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x