Resultados para "debate"

Definición de adversario

Un adversario es una persona contraria o enemiga. El término, procedente del latín adversarĭus, también se utiliza para nombrar al conjunto de sujetos con estas características. Por ejemplo: «El intendente de San Patricio es el principal adversario del gobernador en el camino a la reelección», «El boxeador británico no fue un adversario de peligro para […]

continuar leyendo  

Definición de copia

Copia es la acción de copiar (reproducir con exactitud y fidelidad, imitar, repetir). Es posible copiar a través de un medio mecánico (como una fotocopiadora) o de manera artesanal (tratar de dibujar a mano lo que aparece en un cuadro). El concepto, cuyo origen se remonta al vocablo latino copia, puede entenderse en sentido literal […]

continuar leyendo  

Definición de diálogo social

El diálogo social es una negociación o discusión que llevan a cabo representantes de distintos sectores sociales con el objetivo de alcanzar un acuerdo en materia de políticas económicas. Se trata del intercambio que establecen las autoridades gubernamentales, los empresarios y los trabajadores acerca de temas de interés común. Puede entenderse el diálogo social como […]

continuar leyendo  

Definición de disenso

El origen etimológico de disenso se halla en el vocablo latino dissensus. El disenso alude a una discrepancia, una desavenencia o un desacuerdo. Por ejemplo: «Hay disenso en el gobierno respecto a cómo enfrentar la crisis agropecuaria», «En mi equipo de trabajo existe lugar para el disenso y el diálogo», «El régimen fascista no toleraba […]

continuar leyendo  

Definición de admisible

Admisible es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que se puede admitir. Este verbo, por su parte, hace referencia a tolerar, acceder, consentir o asentir. Por ejemplo: “El tribunal declaró que la querella contra el cantante es admisible”, “El copago decretado por las empresas de salud no es admisible”, “Su conducta no […]

continuar leyendo  

Definición de pertinencia

En el latín. Allí es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, tenemos que exponer que aquel emana del vocablo pertinentia, que está compuesto de dos partes claramente diferenciadas: el prefijo per-, que puede traducirse como “por completo”, y el verbo tenere, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de tecnociencia

El concepto de tecnociencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción, sin embargo, se utiliza para aludir al entramado formado por la ciencia y la tecnología. Academia e industria La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con […]

continuar leyendo  

Definición de conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Para el filósofo […]

continuar leyendo  

Definición de web 3.0

La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional. Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser motivo de […]

continuar leyendo  

Definición de acuerdo

Un acuerdo es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una o más personas. Por ejemplo: «Los directivos han llegado a un acuerdo y Mahmoud Gleuk jugará en el equipo español a partir de la próxima temporada», «No hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y los acreedores», «Polonia firmará un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x