Resultados para "derecho procesal"

Definición de careo

Careo es el acto y resultado de carear: hacer que dos individuos declaren a la vez, o que un sujeto declare ante otro, para cotejar los dichos y descubrir la verdad sobre un asunto. El verbo también hace referencia a guiar al ganado con un rumbo determinado. Los careos son frecuentes en el derecho procesal. […]

continuar leyendo  

Definición de preclusión

El concepto de preclusión procede del vocablo latino praeclusio, que puede traducirse como “obstrucción”. El término se emplea en el terreno del derecho. Temas del artículo Un efecto de clausura Orígenes Los tres supuestos Preclusión relativa y absoluta Un efecto de clausura La preclusión alude a un efecto que surge en el marco del proceso […]

continuar leyendo  

Definición de cosa juzgada

En el contexto del derecho, se denomina cosa al objeto de una relación jurídica. Una conducta que fue juzgada, por su parte, ya cuenta con una sentencia sobre su legalidad dictada por un tribunal o por un juez. La idea de cosa juzgada, de este modo, alude al efecto que posee una sentencia judicial firme, […]

continuar leyendo  

Definición de inquisitivo

Inquisitivo es un término que procede del latín inquisitivus y que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la averiguación o la indagación. Cabe destacar que el verbo inquirir está vinculado a examinar, averiguar o indagar cuidadosamente algo. Por ejemplo: “El tribunal se mostró inquisitivo con la víctima, lo que despertó las críticas de […]

continuar leyendo  

Definición de perentorio

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término perentorio que ahora nos ocupa. En concreto, podemos dejar patente que procede del latín, y más exactamente de la palabra “peremptorius”. Ella está compuesta de tres partes claramente diferenciadas: • El prefijo “per-“, que es equivalente a “por completo”. • El […]

continuar leyendo  

Definición de contestación

Contestación (del latín contestatĭo) es la acción y efecto de contestar. Este verbo hace referencia a responder, replicar o impugnar. Por ejemplo: “Estoy disgustado con la contestación que me dieron en la compañía de telefonía por mi reclamo”, “Le envié un correo electrónico hace tres días, pero aún no recibí la contestación”, “Gracias, tu contestación […]

continuar leyendo  

Definición de litispendencia

Se denomina litispendencia al estado que tiene un juicio antes de finalizar. El concepto se emplea para referirse a la existencia de un litigio pendiente sobre una determinada materia y que involucra a ciertas partes, con lo cual no puede comenzarse otro nuevo juicio sobre el mismo asunto y con los mismos intervinientes. Temas del […]

continuar leyendo  

Definición de dictamen

Del latín dictamen, un dictamen es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo. El dictamen, por lo tanto, puede ser una sentencia de carácter judicial que pronuncia un tribunal o un […]

continuar leyendo  

Definición de juicio abreviado

Para poder conocer el significado del término juicio abreviado, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Juicio procede del latín. En su caso concreto deriva de la palabra “iudicium”, que es sinónimo de veredicto y que se formó a partir de la unión de […]

continuar leyendo  

Definición de impugnación

Antes de entrar de lleno en el significado del término impugnación que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que deriva del latín, exactamente de la palabra “impugnatio”, que puede traducirse como “refutar” y que es fruto de la unión de varios componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x