Resultados para "derecho procesal"

Definición de procurador

Un procurador es un individuo que está facultado o habilitado para procurar: es decir, para realizar ciertas diligencias o conseguir algo. El término se utiliza de distintos modos de acuerdo al contexto. El uso más habitual del concepto se da en el ámbito del derecho procesal. Un procurador, en este sentido, es un profesional que […]

continuar leyendo  

Definición de instancia

Con origen en el vocablo latino instantia, instancia es la palabra que refiere al acto y resultado de instar (es decir, de reiterar o ser insistente en una petición, urgir la rápida ejecución de algo). Para el derecho procesal, las instancias representan los diversos grados o etapas jurisdiccionales en los que se divide la presentación, […]

continuar leyendo  

Definición de debido proceso

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término debido proceso, se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Debido, en primer lugar, procede del latín. En concreto, emana del verbo «debere», que puede traducirse como «tener algo de otro». -Proceso, en segundo lugar, también […]

continuar leyendo  

Definición de casación

El concepto de casación se utiliza en el ámbito del derecho con referencia al acto y el resultado de anular o de casar (en el sentido de derogar o abolir). Se llama tribunal de casación a aquel que trata posibles infracciones cometidas en fallos o falencias en los procesos vinculados a las pruebas o los […]

continuar leyendo  

Definición de exhorto

Un exhorto es un oficio que un tribunal o un juez envía a otro solicitando colaboración para el desarrollo de un acto procesal que está más allá del área de su jurisdicción. Un oficio, en este marco, es una comunicación escrita. Un acto procesal debe ser voluntario y encontrarse dentro de los límites de la […]

continuar leyendo  

Definición de perentorio

Perentorio es un adjetivo que permite nombrar al último plazo que se concede o a la resolución final respecto a un asunto. El término, por eso, se utiliza como sinónimo de concluyente, urgente, determinante o apremiante. El origen etimológico del término procede del latín, más exactamente de la palabra peremptorius. Ella está compuesta de tres […]

continuar leyendo  

Definición de contestación

Contestación es la acción y efecto de contestar. Este verbo hace referencia a responder, replicar o impugnar. Por ejemplo: «Estoy disgustado con la contestación que me dieron en la compañía de telefonía por mi reclamo», «Le envié un correo electrónico hace tres días, pero aún no recibí la contestación», «Gracias, tu contestación fue de mucha […]

continuar leyendo  

Definición de jurisdicción

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el significado del término jurisdicción, es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra «iuridictio», que puede traducirse como «autoridad para hacer ejecutar las leyes y gobernar» y que es el fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de judicial

El concepto de judicial proviene de iudiciālis, un vocablo latino. Se trata de un adjetivo que refiere a lo vinculado a la administración de justicia y a los juicios. Con este término se forman diversas expresiones. El poder judicial, por ejemplo, es uno de los poderes del Estado; los otros son el poder ejecutivo y […]

continuar leyendo  

Definición de alegato

Un alegato es una alocución, un testimonio o una exposición que se pronuncia en contra o a favor de una persona o de algo. Se trata de un término cuya raíz etimológica se encuentra en allegātus, un vocablo de la lengua latina. Por ejemplo: «El líder religioso realizó un alegato por la paz en un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x