Resultados para "divinidad"

Definición de fas

Fas es un término que se emplea en el terreno del derecho. Se trata de un vocablo de origen latino que puede traducirse como “lícito” o “justo”. En la época del Imperio romano, se asociaba el fas a la voluntad de la divinidad. Dicho de otro modo: el derecho divino, que emanaba de lo expresado […]

continuar leyendo  

Definición de teología

El término teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias […]

continuar leyendo  

Definición de omnipotencia

Omnipotencia es un concepto que tiene su origen en el latín omnipotentĭa. El término refiere a un gran poder que, por lo general, sólo puede ser atribuido a una divinidad. En este sentido, la omnipotencia refiere a un poder ilimitado. Dentro del ámbito de la religión, el monoteísmo suele considerar a la omnipotencia como parte […]

continuar leyendo  

Definición de deidad

Una deidad es un ser al que se le atribuyen condiciones propias de una divinidad. El término, que proviene del vocablo latino deitas, se puede utilizar como sinónimo del dios o de los dioses de una religión. Las deidades, por lo tanto, son seres sobrehumanos, que exceden a lo natural. Lo habitual es que las […]

continuar leyendo  

Definición de gea

En la lengua griega, Gaîa es el nombre que se le da a la diosa Tierra. Dicho vocablo llegó al latín científico como gaea, que es el antecedente etimológico más cercano de gea. En nuestro idioma podemos encontrar el término Gea para aludir a la mencionada divinidad de la mitología griega. Gea, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de brahmanismo

El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]

continuar leyendo  

Definición de oblación

La etimología de oblación nos lleva al latín tardío oblatio, a su vez derivado de offerre (que puede traducirse como “ofrecer”). El concepto alude al sacrificio o la ofrenda que se hace a una divinidad. Expresión de veneración Por lo general la oblación supone una expresión de la veneración, que de esta manera se manifiesta […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]

continuar leyendo  

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la liturgia católica, permite enaltecer a la Santísima Trinidad. Este himno, llamado […]

continuar leyendo  

Definición de monoteísmo

El monoteísmo es la creencia que postula la existencia de un único dios. El cristianismo, el judaísmo y el islam son algunas de las religiones monoteístas con mayor cantidad de fieles. Para el monoteísmo, hay un solo dios que es el creador del universo. Este Dios es todopoderoso y eterno. Para el politeísmo, en cambio, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x