Resultados para "encuentro"

Definición de temario

Para entrar de lleno en la definición de temario, se hace necesario que, en primer lugar, podamos conocer lo que es su origen etimológico. En este sentido hay que exponer que deriva del latín “thema” y este, a su vez, emana del griego “thema”, que puede traducirse como “asunto principal”. Se denomina temario a la […]

continuar leyendo  

Definición de sinagoga

Una sinagoga es un espacio en el que se reúnen las personas de religión judía para rezar y estudiar la Torá. La noción también permite nombrar a la congregación de judíos. Un vocablo griego que puede traducirse como «congregar» llegó a la lengua latina como sinagōga y a nuestro idioma como sinagoga. En concreto, nos […]

continuar leyendo  

Definición de simposio

Simposio es un concepto que procede de la lengua griega. El término hace referencia a un encuentro donde se analiza un cierto asunto. Por ejemplo: «Mañana tendrá lugar un simposio sobre la nueva legislación fiscal en el aula magna de la universidad», «La semana que viene viajaré a México para asistir a un simposio», «El […]

continuar leyendo  

Definición de educación intercultural

La educación intercultural es un enfoque pedagógico que promueve el respeto, el diálogo y la convivencia entre personas de diferentes culturas dentro del sistema educativo. Su objetivo es fomentar una ciudadanía inclusiva, crítica y solidaria, reconociendo la diversidad cultural como un valor y no como un obstáculo. Este modelo busca no solo integrar a estudiantes […]

continuar leyendo  

Definición de esquina

La etimología de esquina nos lleva al vocablo gótico skĭna, a su vez vinculado al alto alemán antiguo scina. El término permite hacer referencia a una arista: la línea que se genera cuando dos planos se intersecan. En un sentido amplio, una esquina es un sitio donde se cruzan dos superficies o líneas, formando un […]

continuar leyendo  

Definición de ficha

Una ficha es un documento en el que se registran ciertos datos (generales, bibliográficos, policiales, etc.). La ficha (del francés fiche) suele ser de tamaño pequeño y forma rectangular, para que pueda almacenarse fácilmente en un archivo. Por ejemplo: «Ahora me fijo en la ficha y te confirmo en qué año fue editado este libro«, […]

continuar leyendo  

Definición de contacto

Del latín contactus, el contacto es la acción y efecto de tocarse dos o más cosas o personas. Para que exista el contacto tiene que haber algún tipo de relación, vínculo, enlace o encuentro. Por ejemplo: “Estoy en contacto con un empresario chino para analizar la posibilidad de exportar nuestros productos”, “La repetición de la […]

continuar leyendo  

Definición de discurrir

El verbo discurrir, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino discurrĕre, tiene varias acepciones. El concepto puede aludir a la acción de crear, imaginar o trazar algo. Por ejemplo: “No te preocupes, voy a discurrir algún método para que no perdamos tiempo”, “El gerente comercial se comprometió a discurrir un procedimiento que permita […]

continuar leyendo  

Definición de acta

Acta es un concepto que procede de la lengua latina y que puede utilizarse con referencia a diferentes tipos de documentos. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al registro escrito de aquello que se trató o se aprobó en una asamblea, una junta u otro tipo de […]

continuar leyendo  

Definición de aquelarre

Un aquelarre es un encuentro de brujas donde interviene el diablo bajo la representación de una cabra macho. La etimología del concepto nos lleva a akelarre, un vocablo de la lengua vasca que alude a la pradera de un macho cabrío (el ejemplar macho de cabra). En el aquelarre, también mencionado como sabbat, las brujas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x