Resultados para "incapacidad"

Definición de anosmia

Se denomina anosmia a la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en […]

continuar leyendo  

Definición de nulidad

Se conoce como nulidad a todo aquello que posee el carácter de nulo (tal como se define a algo que no posee valor). La nulidad, por lo tanto, puede entenderse como el vicio, la declaración o el defecto que minimiza o directamente anula la validez de una determinada cosa. Desde la perspectiva del Derecho, la […]

continuar leyendo  

Definición de perturbación

La palabra perturbación, con origen en el latín perturbatio, describe al acto y consecuencia de perturbar o terminar perturbado. Se trata de un verbo que refiere al hecho de modificar y alterar el orden o la quietud de una cosa o ser. Por ejemplo: “El arribo del cantante supuso una perturbación para los demás huéspedes […]

continuar leyendo  

Definición de accidente de trabajo

Accidente es un término que deriva de accĭdens, una palabra latina. Se trata del evento que se causa un daño involuntario o que modifica el estado habitual de los sucesos. Trabajo, por su parte, es un concepto con varios usos: en este caso nos importa su acepción como la actividad que se desarrolla a cambio […]

continuar leyendo  

Definición de paranoia

Paranoia es un término que proviene del griego y que hace referencia a una perturbación mental fijada en una idea. En concreto podemos establecer que esta palabra es fruto de la suma de dos vocablos griegos claramente delimitados. Por un lado, estaría el prefijo para-, que puede traducirse como “fuera”, y por otro lado nos […]

continuar leyendo  

Definición de apraxia

La apraxia es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad para desarrollar acciones voluntarias, pese a que no existen motivos orgánicos que justifiquen el problema. Esto quiere decir que la persona tiene la fortaleza, las habilidades físicas y el deseo de concretar los movimientos, pero no logra hacerlos. Este trastorno, […]

continuar leyendo  

Definición de situación jurídica

La noción de situación puede hacer referencia al estado, la ubicación o la posición de alguien o de algo en un cierto contexto. Jurídico, por su parte, es aquello que se encuentra acorde al derecho (conforme a las leyes). Una situación jurídica se compone de los derechos y de las obligaciones que se atribuyen a […]

continuar leyendo  

Definición de oligofrenia

Se conoce como oligofrenia a una deficiencia de tipo mental. Este término, según los expertos, halla su origen en un vocablo del idioma griego que se traduce al español como “poca mente”. Síndrome oligofrénico es la denominación que, décadas atrás, permitía nombrar a la patología caracterizada por una deficiencia grave del área mental nacida a […]

continuar leyendo  

Definición de alexitimia

La alexitimia es un desorden de tipo neurológico que genera en quienes lo padecen una notoria incapacidad para poder controlar y reconocer sus propias emociones y, por lo tanto, los lleva a tener dificultades en materia de expresión verbal. En concreto, podemos establecer que las características que tiene toda persona que sufre de esta enfermedad […]

continuar leyendo  

Definición de resentimiento

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a analizar el término resentimiento es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que aquel procede del latín pues es fruto de la suma de tres vocablos latinos: el prefijo “re-“, que es sinónimo de “repetición”; el verbo “sentiré”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x