Resultados para "incapacidad"

Definición de anosmia

La anosmia es la pérdida total del olfato. Este sentido alude a la capacidad de percibir olores. Cuando la reducción de dicha capacidad no es absoluta, sino parcial, se habla de hiposmia (término que no es reconocido por la Real Academia Española en su diccionario). La anosmia puede ser crónica (si se mantiene en el […]

continuar leyendo  

Definición de agnosia

La agnosia es un trastorno de la percepción que lleva a un sujeto a no reconocer individuos, elementos o situaciones que, anteriormente, le resultaban familiares. El concepto, que se emplea en el terreno de la medicina, tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, podemos determinar que deriva de una palabra que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de oligofrenia

Se conoce como oligofrenia a una deficiencia de tipo mental. Este término, según los expertos, halla su origen en un vocablo del idioma griego que se traduce al español como «poca mente». Síndrome oligofrénico es la denominación que, décadas atrás, permitía nombrar a la patología caracterizada por una deficiencia grave del área mental nacida a […]

continuar leyendo  

Definición de resentimiento

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno a analizar el término resentimiento es determinar su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que aquel procede del latín pues es fruto de la suma de tres vocablos latinos: el prefijo «re-«, que es sinónimo de «repetición»; el verbo «sentiré», que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de enuresis

Enuresis es la incapacidad de controlar las micciones. Este trastorno aparece cuando el sujeto supera la edad habitual en la que el ser humano logra evitar la incontinencia y, sin embargo, continúa orinándose encima. Los expertos ubican dicha edad entre los cuatro y los cinco años. Esto quiere decir que los niños menores de cuatro […]

continuar leyendo  

Definición de ortesis

Para poder conocer el significado del término ortesis se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo «orthos», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de minusvalía

El concepto de minusvalía alude a un grado de discapacidad mental o física que se produce por una lesión, ya sea adquirida o congénita. Esto quiere decir que la dificultad puede aparecer por algún trauma o enfermedad o estar presente desde el nacimiento. Es importante tener en cuenta que minusvalía no es sinónimo de incapacidad. […]

continuar leyendo  

Definición de climaterio

El climaterio es el ciclo vital previo y posterior a la pérdida de las funciones genitales. El concepto tiene su origen en un término griego que se traduce al español como «escalón». Se trata de un periodo de transición que se extiende por varios años y que se desarrolla a partir de una baja significativa […]

continuar leyendo  

Definición de deficiencia

Una deficiencia es una falla o un desperfecto. El término, que proviene del vocablo latino deficientia, también puede referirse a la carencia de una cierta propiedad que es característica de algo. Por ejemplo: «El médico me dijo que tengo una deficiencia de calcio», «La deficiencia de este método es evidente: los niños no aprenden y, […]

continuar leyendo  

Definición de comprensión

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: «Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos», «Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x