Resultados para "incapacidad"

Definición de nulidad

Se conoce como nulidad a todo aquello que posee el carácter de nulo (tal como se define a algo que no posee valor). La nulidad, por lo tanto, puede entenderse como el vicio, la declaración o el defecto que minimiza o directamente anula la validez de una determinada cosa. Desde la perspectiva del Derecho, la […]

continuar leyendo  

Definición de lucro cesante

Lucro cesante es una modalidad de daño material que se traduce en la interrupción de la obtención de ganancias a raíz de un episodio perjudicial. Un perjuicio causado por terceros, una acción ilícita o el incumplimiento de un contrato pueden generar lucro cesante, es decir, el impedimento para percibir, en tiempo y forma, provechos o […]

continuar leyendo  

Definición de accidente de trabajo

Accidente es un término que deriva de accĭdens, una palabra latina. Se trata del evento que se causa un daño involuntario o que modifica el estado habitual de los sucesos. Trabajo, por su parte, es un concepto con varios usos: en este caso nos importa su acepción como la actividad que se desarrolla a cambio […]

continuar leyendo  

Definición de perturbación

La palabra perturbación, con origen en el latín perturbatio, describe al acto y consecuencia de perturbar o terminar perturbado. Se trata de un verbo que refiere al hecho de modificar y alterar el orden o la quietud de una cosa o ser. Por ejemplo: “El arribo del cantante supuso una perturbación para los demás huéspedes […]

continuar leyendo  

Definición de paranoia

Paranoia es un término que proviene del griego y que hace referencia a una perturbación mental fijada en una idea. En concreto podemos establecer que esta palabra es fruto de la suma de dos vocablos griegos claramente delimitados. Por un lado, estaría el prefijo para-, que puede traducirse como “fuera”, y por otro lado nos […]

continuar leyendo  

Definición de amusia

Amousie es un vocablo alemán procedente del griego amousía, que puede traducirse como “falta de armonía”. Ese es el antecedente etimológico más cercano de amusia, término que en nuestro idioma refiere a la imposibilidad de distinguir o reproducir ritmos o tonos musicales. Temas del artículo Imposibilidad de hacer música Relación con el lenguaje Diagnóstico de […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis facial

Parálisis facial es la pérdida absoluta del movimiento muscular voluntario de un lado del rostro humano. Este trastorno está asociado al funcionamiento del nervio facial, conocido también con el nombre de séptimo par craneano, el cual es una estructura organizada por pares que se extiende por un conducto óseo estrecho (el canal de Falopio) del […]

continuar leyendo  

Definición de parálisis

Parálisis es la falta o de la reducción del movimiento de alguna región corporal. El término, que proviene del latín paralysis -a su vez derivado de un vocablo griego- también refiere a la suspensión de un proceso, una tarea o una función. Cuando existe una parálisis parcial o leve, se habla de paresia, que suele […]

continuar leyendo  

Definición de narcisismo

Narcisismo es una conducta o manía típica del narciso. Este adjetivo, que proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que se precia de hermoso, que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. El narcisismo, por lo tanto, es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias. El […]

continuar leyendo  

Definición de elongación

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término elongación que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El adjetivo “longus”, que puede traducirse como “largo”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción y efecto”. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x