Resultados para "incapacidad"

Definición de autismo

Autismo es un concepto referido a una serie de trastornos que afectan las habilidades comunicativas, la sociabilización y la empatía de la persona. Los autistas tienen una personalidad replegada sobre sí misma de manera patológica. Los pacientes que sufren de este síndrome cuentan con una serie de señas de identidad que determinan dicho padecimiento. En […]

continuar leyendo  

Definición de Asperger

El Asperger es uno de los trastornos generalizados del desarrollo. Se trata de un síndrome que se incluye dentro de los trastornos vinculados al autismo. El concepto de síndrome de Asperger fue propuesto por Lorna Wing en 1981, en honor al pediatra y psiquiatra Hans Asperger. Consecuencias del síndrome de Asperger Los seres humanos que […]

continuar leyendo  

Definición de apraxia

La apraxia es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad para desarrollar acciones voluntarias, pese a que no existen motivos orgánicos que justifiquen el problema. Esto quiere decir que la persona tiene la fortaleza, las habilidades físicas y el deseo de concretar los movimientos, pero no logra hacerlos. Este trastorno, […]

continuar leyendo  

Definición de analfabetismo

Analfabetismo es la condición de analfabeto, una palabra de origen latino (analphabetus) que deriva a su vez del griego antiguo (ἀναλφάβητος, analfábetos) que hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir. De todas formas, el término suele tener un uso extendido y se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes […]

continuar leyendo  

Definición de amnesia

La amnesia es un trastorno que aparece cuando alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. La persona que sufre este problema no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. Antes de avanzar con la definición de este concepto debemos definir la noción de […]

continuar leyendo  

Definición de alexitimia

La alexitimia es un desorden de tipo neurológico que genera en quienes lo padecen una notoria incapacidad para poder controlar y reconocer sus propias emociones y, por lo tanto, los lleva a tener dificultades en materia de expresión verbal. En concreto, podemos establecer que las características que tiene toda persona que sufre de esta enfermedad […]

continuar leyendo  

Definición de curatela

La noción de curatela, que procede del vocablo latino curatoria, se utiliza como sinónimo de curaduría: el cargo que tiene un curador (quien cura o cuida algo). En el ámbito del derecho, se llama curador a quien es designado a través de una resolución judicial para complementar la capacidad de aquel que, por algún motivo, […]

continuar leyendo  

Definición de baremo

Un baremo es una tabla o un cuadro que permite llevar cuentas ajustadas. El baremo también es el registro gradual que sirve para la evaluación de distintos datos y un listado de precios. La etimología del término nos lleva al francés barème, que a su vez procede del nombre de un matemático: François Barrême (1638–1703), […]

continuar leyendo  

Definición de accidente de trabajo

Un accidente de trabajo es una contingencia que le ocurre a una persona en el marco de su actividad laboral o mientras se dirige desde su domicilio hacia su lugar de empleo (o viceversa). La legislación brinda protección a los trabajadores ante esta clase de accidentes. Cabe destacar que accidente es un término que deriva de […]

continuar leyendo  

Definición de paranoia

Paranoia es un término que proviene del griego y que hace referencia a una perturbación mental fijada en una idea. En concreto podemos establecer que esta palabra es fruto de la suma de dos vocablos griegos claramente delimitados. Por un lado, estaría el prefijo para-, que puede traducirse como «fuera», y por otro lado nos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x