Resultados para "locura"

Definición de soliloquio

Del latín soliloquĭum, un soliloquio es una reflexión que se realiza en voz alta y, muchas veces, a solas. El concepto está asociado al monólogo y al parlamento de este tipo que realiza un personaje de una obra dramática. El soliloquio es un discurso ininterrumpido (es decir, no apela ni permite que un interlocutor participe […]

continuar leyendo  

Definición de insanía

El término insanía se utiliza con frecuencia para aludir a la locura (la falta de cordura). Sin embargo, con dicha acentuación, la palabra no es reconocida por la Real Academia Española (RAE). Lo correcto, de acuerdo a la entidad, es hablar de insania: con acento en la primera A. Insanía e insania, en definitiva, aluden […]

continuar leyendo  

Definición de furia

Para poder conocer el significado del término furia se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «furia», que puede traducirse como «arrebato de locura» o «acceso de violencia». Se llama furia a un enojo de gran […]

continuar leyendo  

Definición de discurrir

El verbo discurrir, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino discurrĕre, tiene varias acepciones. El concepto puede aludir a la acción de crear, imaginar o trazar algo. Por ejemplo: “No te preocupes, voy a discurrir algún método para que no perdamos tiempo”, “El gerente comercial se comprometió a discurrir un procedimiento que permita […]

continuar leyendo  

Definición de desbocado

El término desbocado procede del verbo desbocar: romper o extraer la boca de algo; descontrolarse; crecer sin moderación ni freno. Las primeras acepciones del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario están vinculadas a armamentos y herramientas. Un cañón desbocado, en este sentido, es aquel cuya boca resulta más ancha que […]

continuar leyendo  

Definición de derroche

Antes de entrar de lleno en el significado del término derroche se hace necesario conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos partes: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”. -El sustantivo “roche”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de cleptómano

Para poder conocer el significado del término cleptómano se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego, compuesta a partir de la suma de tres elementos de dicha lengua: -La forma verbal “klepto”, que puede traducirse como “yo robo”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de bonachón

Bonachón es el adjetivo aumentativo de bueno (algo con valores o características que se consideran positivas). Se dice que un individuo es bonachón cuando tiene buen carácter, es amable y solidario y siempre se muestra cordial. Antes de entrar a conocer a fondo el significado del término, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. […]

continuar leyendo  

Definición de sensatez

Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio). La sensatez, por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia. Por ejemplo: «El gobierno dejó de lado la sensatez y respondió a los ataques con más violencia», «No te conviene exponerte de esta forma, tienes que […]

continuar leyendo  

Definición de algo

Algo es un pronombre indefinido: un tipo de palabra que carece de definitud gramatical y que alude a la correspondencia con una determinada clase. Para poder conocer con precisión el significado del término, lo primero que vamos a hacer es descubrir su origen etimológico: hay que subrayar que se trata de una palabra que deriva del […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x