Resultados para "nominal"

Definición de matemáticas financieras

Las matemáticas financieras se centran en el estudio de las operaciones de tipo financiero. El concepto de operación financiera, en tanto, refiere al reemplazo de uno o de varios capitales por otro u otros que tengan equivalencias en distintos periodos temporales, a través de la entrada en vigencia de la legislación financiera. Cabe destacar que […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma verbal

Sintagma verbal es una expresión que consta de dos conceptos, cada uno de los cuales hay que dominar por separado para facilitar la comprensión de la noción completa y entender a qué alude en la práctica. Sintagma, dicen los expertos en gramática, es una estructura o conjunto de palabras que, en una oración, actúa como […]

continuar leyendo  

Definición de tipo de cambio

Tipo de cambio es la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. También conocido como tasa de cambio, este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata se puede adquirir con […]

continuar leyendo  

Definición de núcleo del sujeto

El núcleo del sujeto es un elemento de suma importancia dentro de toda oración ya que es la palabra que señala quién lleva a cabo la acción indicada en el predicado. Gracias al análisis sintáctico es posible ir reconociendo cada una de las partes de las estructuras examinadas (sustantivo/pronombre, verbo, complementos, determinantes, etc). Es fundamental […]

continuar leyendo  

Definición de complemento indirecto

Complemento indirecto es una expresión enmarcada en la gramática tradicional que identifica a un constituyente sintáctico que se rige por un verbo caracterizado por su transitividad. Expresado de otra manera, es una función sintáctica que se vincula al caso dativo y sirve para dar cuenta de quién es el beneficiario, receptor, destinatario o experimentador de […]

continuar leyendo  

Definición de antecedente

Antecedente es un término que proviene de un vocablo latino y sirve para referirse a aquello que antecede (que aparece delante de otra cosa en tiempo, orden o lugar). Este término puede utilizarse para hablar de una circunstancia o acción que sirve como referencia para comprender con mayor exactitud un hecho posterior. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de concordancia

Se llama concordancia a la anuencia, el consentimiento o la correspondencia que existe entre dos elementos. El término, que procede del latín concordantia, puede utilizarse en diversos contextos. En el ámbito de la gramática, la concordancia es la congruencia de tipo formal que debe registrarse entre las informaciones flexivas de aquellos vocablos que están vinculados […]

continuar leyendo  

Definición de Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto es una noción también mencionado como PIB que se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la […]

continuar leyendo  

Definición de oración simple

El término oración proviene del latín oratio y tiene varios usos. Para la gramática, se trata del constituyente sintáctico más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición lógica. Por lo tanto, es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Una oración es una combinación de palabras que expresan una idea […]

continuar leyendo  

Definición de participio

Participio es un concepto propio del ámbito de la gramática. Según se advierte al consultar el diccionario de la Real Academia Española (RAE), esta palabra que deriva del vocablo latino participium posee tres acepciones, aunque una de ellas, referida a un trato o a una comunicación, ya está en desuso. En español, indica la teoría, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x