Resultados para "nominal"

Definición de tipo de cambio

Tipo de cambio es la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. También conocido como tasa de cambio, este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánta plata se puede adquirir con […]

continuar leyendo  

Definición de inflación

Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar. La utilización más habitual del concepto tiene un sentido económico: la inflación es, en este caso, la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país. Esto quiere decir que, con la inflación, suben […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto expreso

En el ámbito de la gramática, se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal: un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de antecedente

Antecedente es un término que proviene de un vocablo latino y sirve para referirse a aquello que antecede (que aparece delante de otra cosa en tiempo, orden o lugar). Este término puede utilizarse para hablar de una circunstancia o acción que sirve como referencia para comprender con mayor exactitud un hecho posterior. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de Producto Interno Bruto

La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la […]

continuar leyendo  

Definición de ser

Ser es un concepto con varias acepciones, de uso muy frecuente, aunque con una definición que puede resultar algo complicada de entender. En primer lugar, podemos decir que ser es un verbo copulativo: permite construir la predicación nominal, vinculando el sujeto con un predicado. En este caso, el término ser no aporta significado semántico, sino […]

continuar leyendo  

Definición de pronombres enfáticos

Los pronombres son tipos de palabras cuyo referente se determina a partir del vínculo que establecen con otros términos que usualmente ya han sido nombrados. Los elementos de un pronombre pueden erigirse como el sintagma nominal o el sustantivo. Es posible reconocer diferentes clases de pronombres. Los pronombres enfáticos son aquellos que disponen de un […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de interés

La tasa de interés es el porcentaje que se paga por un capital invertido en un determinado periodo de tiempo. Podría decirse que la tasa de interés es el precio que tiene el dinero que se abona o se percibe para pedirlo o cederlo en préstamo en un momento en particular. Es importante indicar que, […]

continuar leyendo  

Definición de PIB

Lo que se acostumbra mencionar o citar como PIB corresponde a una sigla que resume la expresión de Producto Interno Bruto o Producto Interior Bruto, un concepto extendido en numerosos países como PBI (Producto Bruto Interno). Se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante […]

continuar leyendo  

Definición de oración simple

El término oración proviene del latín oratio y tiene varios usos. Para la gramática, se trata del constituyente sintáctico más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición lógica. Por lo tanto, es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Una oración es una combinación de palabras que expresan una idea […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x