Resultados para "nominal"

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Definición de tasa nominal

Una tasa es un coeficiente que refleja la relación entre dos magnitudes y permite expresar distintos conceptos, tales como el interés (la utilidad, el valor o la ganancia de algo). La tasa de interés, en este sentido, es un índice que se expresa en forma de porcentaje y se usa para estimar el costo de […]

continuar leyendo  

Definición de sintagma nominal

El término sintagma nominal que ahora vamos a analizar hay que exponer que tiene una doble vertiente desde el punto de vista etimológico. Así, nos encontramos, con el hecho de que la primera parte del mismo, sintagma, procede del griego y concretamente de la palabra syntagma que es fruto de la unión de tres elementos: […]

continuar leyendo  

Definición de valor nominal

La idea de valor puede referirse al nivel de aptitud o utilidad de algo. En el ámbito de la contabilidad y de la economía, el valor es la equivalencia que existe entre dos cosas, generalmente tomando en consideración una moneda. Valor, por otra parte, puede ser un documento que representa un monto prestado o la […]

continuar leyendo  

Definición de tasa efectiva

Lo primero que tenemos que hacer para establecer el significado de tasa efectiva es determinar el origen etimológico de las palabras que conforman el término. Así, en primer lugar, podemos exponer que tasa procede del verbo latino taxare, que puede traducirse como “fijar un precio máximo”. En segundo lugar, efectiva también viene del latín. Concretamente […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de cambio

Una tasa es un coeficiente que expresa el vínculo existente entre dos magnitudes. Cambio, por su parte, es sustituir una cosa por otra. La noción de tasa de cambio, que también puede mencionarse como tipo de cambio, refiere a qué cantidad de una moneda X puede adquirirse con una moneda Y. Es decir, cuántos pesos […]

continuar leyendo  

Definición de proforma

Pro forma es una locución latina que se refiere a aquello que se desarrolla en sintonía con una forma o una formalidad. La expresión, que suele escribirse como pro-forma o proforma, se aplica a aquellas facturas o recibos que se utilizan para justificar las operaciones desarrolladas con posterioridad a la fecha del estado de cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de predicado verbal

El concepto de predicado procede de praedicātum, un vocablo del latín tardío. El término se emplea en el ámbito de la gramática para aludir a la función sintáctica que desarrolla el sintagma verbal. Temas del artículo El sujeto y el predicado Predicado verbal y nominal Ejemplos prácticos El sujeto y el predicado Antes de avanzar […]

continuar leyendo  

Definición de deflactor

En el ámbito de la economía, el término deflactor alude a un coeficiente que se usa para el desarrollo del procedimiento de deflactar. Este verbo, por su parte, refiere a la acción de convertir un valor monetario nominal en otro que se expresa en una divisa que dispone de poder adquisitivo constante. Un deflactor, por […]

continuar leyendo  

Definición de inflación

Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar. La utilización más habitual del concepto tiene un sentido económico: la inflación es, en este caso, la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país. Esto quiere decir que, con la inflación, suben […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x