Resultados para "opuesto"

Definición de contrariado

El origen del término contrariado se encuentra en el verbo contrariar, que alude a contradecir, amargar o enojar a alguien. Por ejemplo: “Estoy contrariado por lo que sucedió en la fiesta”, “El actor se mostró muy contrariado por las declaraciones de su ex esposa”, “Contrariado, el joven se alejó del lugar en silencio”. Quien se […]

continuar leyendo  

Definición de trigonometría

El primer paso antes de entrar de lleno en el análisis del significado de la palabra trigonometría es proceder al establecimiento de su origen etimológico. En este sentido tenemos que exponer que el citado se encuentra en el griego donde podemos observar cómo está formada aquella por la unión de trigonon que equivale a “triángulo”, […]

continuar leyendo  

Definición de apogeo

La etimología de apogeo nos remite al vocablo latino apogēum, que deriva del griego apógeion. El concepto se emplea para nombrar al momento más destacado o sobresaliente de algún proceso. Por ejemplo: “El apogeo de la música electrónica se produjo en la década de 1990”, “Aún estamos lejos de alcanzar el apogeo de la energía […]

continuar leyendo  

Definición de tracción

El término latino tractĭo llegó a nuestra lengua como tracción. Se trata del acto y la consecuencia de tirar de una cosa con el objetivo de desplazarla o de conseguir que se mueva. En este sentido, se habla de tracción animal o de tracción a sangre al uso de un animal para arrastrar un carro, […]

continuar leyendo  

Definición de disfemismo

Se denomina disfemismo a la manera de decir que supone hacer alusión a algo de forma peyorativa. De esta forma, se intenta rebajar la categoría de una realidad. Opuesto al eufemismo Un disfemismo, por lo tanto, es una expresión o un término despectivo que se utiliza adrede en vez de otra frase o palabra neutral […]

continuar leyendo  

Definición de transformismo

El vocablo francés transformisme llegó al castellano como transformismo (o trasformismo, como también avala la Real Academia Española). La primera acepción que aparece del concepto en el diccionario de la RAE alude a la teoría que postula la mutabilidad y el dinamismo de la naturaleza. Antecesor del evolucionismo El transformismo, en este marco, se considera […]

continuar leyendo  

Definición de obtuso

El término obtuso proviene del latín obtūsus, a su vez derivado del verbo obtundĕre (que puede traducirse como “embotar” o “despuntar”). La noción se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de obtuso mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que es romo; es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de heterosexual

Heterosexual es aquello perteneciente o relativo a la heterosexualidad. Este término hace referencia a la relación erótica entre individuos de diferente sexo. La heterosexualidad, por lo tanto, es lo contrario a la homosexualidad (relaciones eróticas entre individuos de un mismo sexo) y se diferencia de la bisexualidad (relaciones eróticas con individuos de ambos sexos). La […]

continuar leyendo  

Definición de ilógico

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término ilógico es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo in-, […]

continuar leyendo  

Definición de circunducción

Se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura de un cono. Pocas articulaciones pueden realizar el movimiento cónico característico de la circunducción. El hombro y la cadera, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x