Resultados para "opuesto"

Definición de tracción

El término latino tractĭo llegó a nuestra lengua como tracción. Se trata del acto y la consecuencia de tirar de una cosa con el objetivo de desplazarla o de conseguir que se mueva. En este sentido, se habla de tracción animal o de tracción a sangre al uso de un animal para arrastrar un carro, […]

continuar leyendo  

Definición de sustantivo concreto

Se llama sustantivo a la palabra que puede actuar como sujeto en una oración. Los sustantivos, de este modo, son los nombres que refieren a objetos o a seres. Concreto, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que es sólido o que resulta opuesto a lo abstracto. Un sustantivo concreto, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de resta de polinomios

Un polinomio es una expresión algebraica formada mediante la unión de dos o más constantes y variables, relacionadas a través de operaciones de resta, suma o multiplicación. Con los polinomios se pueden llevar a cabo distintos cálculos. Para realizar una resta de polinomios, es necesario agrupar los monomios (las expresiones de un único término) de […]

continuar leyendo  

Definición de antónimo

Antónimo es una idea que se emplea en el terreno de la lingüística a la hora de clasificar las palabras. Se establece que un término es antónimo de otro cuando enuncia un concepto contrario u opuesto al mismo. Un antónimo, por lo tanto, siempre adquiere esta clasificación al establecer un vínculo con su opuesto. Es […]

continuar leyendo  

Definición de antítesis

La antítesis es aquello que, por sus características o condiciones, resulta totalmente opuesto a otra cosa, de acuerdo a la primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Ricardo es la antítesis de Juana: él es callado y retraído, mientras que ella está todo el día hablando y socializando”, […]

continuar leyendo  

Definición de extensión

Del latín extensĭo, extensión es la acción y efecto de extender o extenderse (hacer que algo ocupe más espacio, esparcir o derramar lo que está junto, desplegar, desenvolver). El término puede utilizarse para nombrar a la medida del espacio que ocupa un cuerpo y a la capacidad para ocupar una parte del espacio. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de disfemismo

Se denomina disfemismo a la manera de decir que supone hacer alusión a algo de forma peyorativa. De esta forma, se intenta rebajar la categoría de una realidad. Opuesto al eufemismo Un disfemismo, por lo tanto, es una expresión o un término despectivo que se utiliza adrede en vez de otra frase o palabra neutral […]

continuar leyendo  

Definición de ortocentro

La noción de ortocentro se emplea en el ámbito de la geometría. Así se denomina al punto donde las alturas de un triángulo se cruzan. Ubicación del ortocentro El punto en el cual las tres alturas se cortan es el ortocentro. Dado que no se trata de un punto arbitrario dentro de la figura, sino […]

continuar leyendo  

Definición de transformismo

El vocablo francés transformisme llegó al castellano como transformismo (o trasformismo, como también avala la Real Academia Española). La primera acepción que aparece del concepto en el diccionario de la RAE alude a la teoría que postula la mutabilidad y el dinamismo de la naturaleza. Antecesor del evolucionismo El transformismo, en este marco, se considera […]

continuar leyendo  

Definición de circunducción

Se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción, la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura de un cono. Pocas articulaciones pueden realizar el movimiento cónico característico de la circunducción. El hombro y la cadera, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x